Vistas de página en total

2,339,528

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

El alfabeto y los dígrafos

Ortografía literal 

Si echa atrás la memoria a su época escolar, verá a su Profesora Básica en la pizarra escribiendo el abecedario.

Alfabeto

Se origina de las dos primeras letras del griego: Alfa + Beta

Abecedario

Procede de las cuatro primeras del latino:

A + be + ce + de

Son voces sinónimas

 

Los años pasan y la RAE se acomoda a los tiempos, dando muestra de acompañar al hablante, orientándolo a hablar y escribir bien, además de valorar el uso adecuado de nuestro idioma.

Como bien lo señaló una exalumna muy querida, hace algún tiempo, cuando hablábamos del ‘lenguaje inclusivo’:

-- Trabajo actualmente dando clases de español (vive en Alemania), y aunque mi postura referida al ‘lenguaje inclusivo’ es positiva, tengo muy claro que debo enseñar la lengua y no dejarme llevar por mis gustos personales, ideas políticas u otras razones.

Con esa simpleza y claridad intelectual doy paso a la explicación.

De acuerdo a Fundéu RAE, el abecedario español se compone de:

Letras

Dígrafos (dos letras y un sonido)

a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z

 

Total: 27

 

ch – ll

 

No son letras, por lo tanto, lo que puede comprobar en el listado de la izquierda. Se sacaron del alfabeto en 2010.

 

La ‘rr’ por su parte, nunca ha sido letra, por lo que tampoco se incluye en la enumeración del frente. Es un dígrafo que se utiliza entre vocales.

No olvide, entonces, que nuestro alfabeto consta de 27 letras y no se cuentan los dígrafos (ch – ll); por otro lado, ‘rr’ nunca ha sido letra, sino un dígrafo circunstancial, que se utiliza entre vocales.

Por último, preciso ciertas denominaciones:

La ‘g’ de gato no existe; se dice ge (je) y no gue

La ‘v’ llamada corta debe decirse ‘uve’

La ‘b’ larga es simplemente b (be)

La ‘w’ es ‘doble uve’ o ‘uve doble’

La ‘y’ es ye’ o ‘i griega’.

Comentarios