Vistas de página en total

2,339,343

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Chispear los dedos?

 Semántica

Si Ud. es Profesor debe haberle pasado que choca los dedos y algún alumno le dice que no le ‘chispee los dedos’, ¿cierto?

Me ha ocurrido un par de veces, ante lo cual respondo: - No se dice ‘chispear’, además de que no implica desprecio, si es lo que se imagina.

La sensibilidad es curiosa, aunque personal, pues depende de las vivencias, cultura y un sinfín de variables, por lo que no ahondaré en ellas.

Lo que sí precisaré, sin embargo, es el concepto, pues se denomina ‘chasquear’, ‘chascar’, es decir, provocar ‘chasquidos’:

Chasquido. De chascar. 1. m. Ruido seco y súbito, especialmente el que se produce al partirse algo quebradizo, al sacudir un látigo en el aire o al separar la lengua bruscamente del paladar.

Cuando chocamos los dedos mayor y pulgar, los chasqueamos; cuando bebemos y hacemos el sonido con la lengua, la chasqueamos.

Chispear, por su parte, significa:

Chispear. De chispa. 1. intr. impers. Llover muy poco, cayendo solo algunas gotas pequeñas. 2. intr. Echar chispas. 3. intr. Relucir o brillar mucho. 4. tr. coloq. Cuba y R. Dom. Irritar o encolerizar a alguien. U. t. c. prnl.

Según Fundéu RAE, es un uso coloquial que conviene evitar en la lengua cuidada.

Recuerde, para el efecto, la diferencia entre lenguaje formal (propio de contextos de autoridades, clases, comunicaciones profesionales, etc.) y el cotidiano (amigos, vecinos, etc.).

Por lo anterior, es reprobable el uso que la representante de la Convención – de la imagen adjunta - le da al término.

 

Comentarios