- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,449
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definición y usos
Extraída de LinkedIn
Lo leí
en alguna publicación de LinkedIn y pensé en escribir un breve artículo al
respecto.
Fundéu
RAE lo tiene considerado y respondió más o menos así a mi consulta:
Edadismo, y no
edaísmo, ni el préstamo del inglés ageísmo, es la alternativa válida en español
para expresar la discriminación por (razón de) edad.
Ageísmo
es un préstamo del término inglés ageism, que en 1968 se utilizó por primera
vez para referirse a la discriminación por razón de edad, y más específicamente
a la que se sufre al ir cumpliendo años. Pero edadismo es la traducción
al español que se encuentra más asentada tanto en la prensa como en textos
especializados. Se forma por analogía con palabras como sexismo o racismo, y
conserva la segunda d para mantener la referencia a la palabra edad, lo
que no ocurre en la forma edaísmo.
Extraída de Google: HelpAge - España
Por lo
anterior, prefiera edadismo y no edaísmo ni ageísmo. Pese a que apunta a
discriminar por aspectos de la edad, se aplica mayoritariamente cuando se trata
de más años y no escasos.
Fundéu RAE. (11 de Febrero de 2020). Edadismo, no
edaísmo ni ageísmo. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/edadismo-no-edaismo-ni-ageismo/
Comentarios