Vistas de página en total

2,339,515

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Generalidad y totalidad son sinónimos?

 Semántica

Conversaba recientemente con un par de buenos alumnos de Turismo acerca de ciertas costumbres del chileno.

Apareció el concepto ‘generalidad’, que uno de ellos usó como sinónimo de ‘totalidad’.

Le hice la salvedad y pensé en escribir un artículo breve sobre ambos términos.

Primeramente, ¿qué señala el Diccionario?

Generalidad. Del lat. generalĭtas, -ātis. Escr. con may. inicial en aceps. 4 y 5. 1. f. Mayoría, muchedumbre o casi totalidad de los individuos u objetos que componen una clase o un todo sin determinación a persona o cosa particular. La generalidad de los individuos. 2. f. Vaguedad o falta de precisión en lo que se dice o escribe.

Por su parte (aunque Ud. ya lo anticipa),

Totalidad. 1. f. Cualidad de total. 2. f. todo (‖ cosa íntegra). 3. f. Conjunto de todas las cosas o personas que forman una clase o especie. La totalidad de los vecinos.

Pese a lo anterior, y solo con el ánimo de que pueda corroborar lo que señalo, hice la consulta a Fundéu RAE:

Si quiero decir, por ejemplo, 'la generalidad de los Profesores descuenta las faltas de ortografía', ¿estoy aludiendo a la totalidad o a la mayoría? ¿Será mejor especificar 'todos’?

Su respuesta:

En efecto, con generalidad se alude más bien a una mayoría; si se quiere expresar que se trata de todos los Profesores, lo adecuado es ponerlo así.

Saludos cordiales

Por lo tanto, recuerde diferenciar ambos conceptos, pues- como señala la infografía – NO significan lo mismo. Al igual que tenga la precaución cuando diga ‘generalmente’, pues no corresponde a ‘siempre’, sino ‘a la mayoría de las veces.

 

Comentarios