Vistas de página en total

2,339,502

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Función de 'salvo' en el artículo 116 de la propuesta constitucional

 Semántica

Que la redacción y la ortografía son relevantes, no hay duda alguna. Y, aunque seamos los Profesores de Lenguaje los promotores de esta convicción, muestras hay en todos lados.

Veamos la siguiente, que es un error mayúsculo, sin duda alguna, más allá de nuestras posturas políticas, ¿cierto?

El artículo 116 de la propuesta constitucional se refiere a las causales por las que se pierde la nacionalidad.

Lea:

Artículo 116

1. La nacionalidad chilena únicamente se pierde por las siguientes causales, y solo si con ello la persona no queda en condición de apátrida:

a) Renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente.

b) Cancelación de la carta de nacionalización, salvo que se haya obtenido por declaración falsa o por fraude. Esto último no será aplicable a niñas, niños y adolescentes.

c) Revocación por ley de la nacionalización concedida por gracia.

2. En el caso de la letra a), la nacionalidad podrá recuperarse por carta de nacionalización. En los restantes casos, podrá ser solo por ley.

Si lee con detención, verá a incongruencia del inciso b) con el enunciado del artículo. Se señala que se cancela la carta de nacionalización, SALVO que se haya obtenido por declaración falsa o fraude.

Es decir, ¿si se obtuvo con declaración falsa o fraude NO se pierde?

Veamos ahora la función del adjetivo SALVO:

salvo1, va. Del lat. salvus. 1. adj. Ileso, librado de un peligro. 2. adj. Exceptuado, omitido.

Es sinónimo de excepto, menos, excepción hecha de, exceptuado, omitido, etc.

Excepto2. 1. conj. Introduce un elemento que supone una excepción dentro de un conjunto o una totalidad que pueden o no estar expresos. A la reunión vinieron todos, excepto ella. Es amable, excepto cuando se le lleva la contraria.

Por lo anterior, lo que quiso decir el redactor fue ‘incluso’, ‘incluyendo’, más’, etc. O, especulando nomás, Cancelación de la carta de nacionalización, (cuando) se haya obtenido por declaración falsa o por fraude.

Solo como comentario final, ¿por qué esta norma no será aplicable cuando se trate de niños, niñas y adolescentes? ¿Será porque le atribuyen responsabilidad en el hecho al adulto a cargo?

No olvide: se debe tener cuidado con el mensaje, pues ‘no fue eso lo que quise decir’, ‘me malinterpretaron ‘o ‘ me sacaron de contexto’ son justificaciones comunes. E inútiles.

Comentarios