- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,494
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Recientemente, leía un artículo de LUN, costumbre que adopté
en mi ánimo de identificar usos correctos y de los otros en nuestros medios de
prensa, cuando vi la palabra ‘yoica’, referida al ámbito laboral.
Cómo enfrentar el mobbing y las situaciones nocivas en el
trabajo
“Baja fortaleza yoica”: las condiciones que provocan
hostigamiento laboral entre compañeros de trabajo.
Comentaré primero la utilización del anglicismo mobbing.
Ya escribí al respecto en un artículo anterior, que podrá
leer en:
https://electivolit.blogspot.com/2019/09/bullying-o-acoso.html
Pese a lo dicho, si gusta de los términos foráneos,
recuerde que debe escribirlos en cursiva o entrecomillado, que es lo que debió considerar el
medio de prensa: mobbing. Por mi parte, seguiré hablando de acoso
laboral.
Por otro lado, con relación a ‘yoica’, consigno la
respuesta de Fundéu RAE:
Lo sentimos, pero no hemos encontrado el término yoica
en ningún diccionario de uso general.
Saludos cordiales
Solo como referencia incluyo la definición del
Diccionario a su homónimo:
Lloica. 1.
f. coloq. Chile. loica.
Por lo anterior, en cuanto a ‘yoica’, es mejor hablar de
fortaleza, equilibrio mental, solidez o resiliencia:
Resiliencia. Del ingl. resilience, y este der. del lat. resiliens,
-entis, part. pres. act. de resilīre 'saltar hacia atrás, rebotar',
'replegarse'. 1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente
perturbador o un estado o situación adversos. 2. f. Capacidad de un material,
mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la
perturbación a la que había estado sometido.
Finalmente, lo invito a leer el artículo original, pues
le permitirá contextualizar el término:
Comentarios