- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,631
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Extraída de Google: Facebook
Descubre el origen histórico de la
expresión "victoria pírrica", nacida de las batallas del rey Pirro de
Epiro contra los romanos, y cómo su significado sigue vigente para describir
triunfos obtenidos a un alto costo.
Muchas
de las expresiones que usamos a diario tienen un sustento histórico, las más de
las veces; en otras, es autóctono o, por último, nacidas de la tradición boca a
boca.
El
caso de ‘victoria pírrica’ tiene su origen en la primera, es decir, en
la histórica.
Veamos
qué señala el DLE:
Pírrico1, ca.
Del gr. Πυρρικός Pyrrikós 'de Pirro', por alus. a Pirro, rey de Epiro, que
derrotó en el año 279 a. C. a los romanos en Ásculo, pero a costa de sufrir
numerosísimas bajas. 1. adj. Dicho de un triunfo o de una victoria: Obtenidos
con más daño del vencedor que del vencido. 2. adj. Conseguido con mucho trabajo
o por un margen muy pequeño. Triunfo pírrico del Partido Conservador. 3. adj.
De poco valor o insuficiente, especialmente en proporción al esfuerzo realizado.
Recibieron una cantidad pírrica por su trabajo.
Por
otro lado, ya con más detalle:
Se
comenzó a crear a raíz de la Batalla de Heraclea, en el 280 A.C., en la que se
dio inicio a las llamadas Guerras Pírricas. Pirro se enfrentó a las legiones de
la República Romana en esa ciudad del sur de Italia, y comandaba las fuerzas
combinadas de Epiro, Tarento, Turios, Metaponto y Heraclea. Se estima que los
romanos eran 30.000 y los griegos, 25.000, aunque sostenidos con el apoyo de 20
elefantes de guerra.
Según
el historiador Dionisio de Halicarnaso, las pérdidas griegas fueron de 13.000
vidas. Además, ganar la batalla no le permitió tomar Roma ni presionarla. De
hecho, tuvo que ofrecer una tregua, descartada por el Senado romano, que firmó
un tratado aliándose con Cartago contra Pirro, lo que cortó su carrera militar.
Un año
después llegó la Batalla de Ásculo o Ausculum, la segunda, y fue también
terrible para Pirro. Los romanos perdieron 6.000 hombres y Pirro 3.500, y los
griegos se alzaron de nuevo con la victoria.... pero muy pírrica. Las citas
históricas aseguran que Pirro, viendo las grandes pérdidas bajas en la batalla
pese a las felicitaciones por la victoria, dijo: "Otra victoria como ésta,
y tendré que volver a casa solo". Esa actitud dio lugar al término
'victoria pírrica' para referirse a una victoria que se consigue con tal costo
que incapacita al vencedor para nuevas contiendas.
Por ello, cuando quiera referirse a una victoria que origina más pérdidas que ganancias, puede usar el apelativo de pírrica.
Diario Crítico. (14 de Febrero de 2022). El origen
de la expresión 'victoria pírrica': todo sobre el rey Pirro. Obtenido de
https://www.diariocritico.com/origen-de-la-expresion-victoria-pirrica
Comentarios
"Otra victoria como ésta, y tendré que volver a casa solo" describe perfectamente la realidad cruda que tuvo que soportar Pirro con tantas pérdidas humanas. Un destino aciago que le imposibilitaría celebrar las victorias, tan pírricas ellas.
Interesantísimo post este que has publicado Héctor.
Un abrazo amigo.
Un saludo!
Ha sido una idea interesante dedicarle un espacio a mostrarla.
Un fuerte abrazo :-)