el
Libros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La ortografía del español es un asunto complejo, dicen
los extranjeros cuando comienzan su aprendizaje.
Y los hispanohablantes dan fe, por su parte, de esta
dificultad.
Que las tildes – o acentos, da igual el nombre --, los
signos de puntuación y las letras son áreas oscuras para el lego, pues las
normas son a veces intrincadas y las excepciones abundan.
En cuanto al uso de letras, le recomendaré una ley que le
servirá, siempre que conozca las salvedades, que no son tantas, por fortuna.
Veamos:
Ley de oro: ‘Las palabras derivadas se escriben como las
primitivas’.
Suena sencillo, ¿o no?
Mesa – mesón, mesita, mesero, mesilla, mesonero
Pues bien, las excepciones hay que tenerlas en cuenta, a
fin de que no incurra en errores de escritura.
¿Cuáles, por ejemplo?
https://electivolit.blogspot.com/2018/03/usos-de-g-j-en-combinaciones-con-vocales.html
https://electivolit.blogspot.com/2018/03/uso-de-la-z-un-caso-especial.html
https://electivolit.blogspot.com/2018/05/el-pronombre-se-pospuesto-un-gran.html
https://electivolit.blogspot.com/2020/02/autoregulacion.html
Ya con las anteriores tiene cubierta una cantidad
interesante de conceptos.
Solo le resta ejercitar.
Yo pienso que se debe mantener las reglas ortográficas, aunque los jóvenes ahora no les dan mucha importancia. Saludos
ResponderEliminarYo pienso que se debe mantener las reglas ortográficas, aunque los jóvenes ahora no les dan mucha importancia. Saludos
ResponderEliminarAcá en Chile, por lo menos, se dejó de enseñar ortografía de manera normativa, lo que es un error. Un abrazo y excelente día.
ResponderEliminar