- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,648
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definición y usos
Extraída de Google: BioBioChile
Mis
alumnos con frecuencia, especialmente para las evaluaciones, me preguntan por
el significado de ciertas palabras.
Lamentablemente,
les señalo, no se los puedo revelar puesto que inciden en las respuestas, así
que se quedan con la duda.
Así –
no se sorprenda, por favor --, aparecen consultas por inferir, apéndice, abarrotes
y otras de uso cotidiano.
Como
contrapartida, quizá influidos por los medios de comunicación – mala influencia,
cabe decirlo --, usan ‘percatarse’ (prefiero ‘darse cuenta’), tip y otras
deformaciones, modas o extranjerismos que tan mal le hacen a nuestra lengua.
Sí, en
cambio, les sugiero que lean mucho y cada palabra que no conozcan la averigüen.
En mi
época estudiantil, la única forma de resolver una duda era pedir el diccionario
(de la RAE, en el mejor de los casos), anotarla y usarla. De este modo, el
concepto permanecía en nuestro bagaje lingüístico, pues ‘lo que no se usa se
atrofia’, ¿cierto?
Recientemente
– y ya me dedico al artículo – la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitió
su dictamen (decisión, veredicto, decisión) respecto de la controversia entre
Bolivia y Chile por el río Silala.
Extraída de Google: BioBioChile
Esta
fundamenta que el derecho consuetudinario se aplica para que el uso del
río en cuestión sea de beneficio para ambas naciones.
Veamos
qué señala el DLE (Diccionario de la Lengua Española):
Consuetudinario, ria.
Del lat. consuetudinarius. 1. adj. Que es de costumbre. 2. adj. Habitual o
reincidente.
Derecho
consuetudinario. 1. m. derecho
introducido por la costumbre.
Por lo
anterior, además de confirmar que el curso de agua natural (río) puede ser
usado por las naciones por donde pasa, consuetudinario aplica a la
costumbre, es decir, siempre ha sido así y lo seguirá siendo.
Ya lo
sabe, entonces.
Como último consejo: vaya al Blog, haga clic en Listado de artículos, diríjase al final, donde dice ‘Quiero usar más palabras’. Hallará muchas, simples y no tanto, pero le permitirán acrecentar su vocabulario.
Comentarios