Vistas de página en total

2,339,386

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Es tópico sinónimo de tema?

 Semántica


A los Profesores de Lenguaje nos consta el uso de ‘tópico’ refiriéndose a tema o asunto de algo. Incluso, los que dominan estrategias de comprensión lectora y las macrorreglas hablan de tópico en un rango de abstracción menor que tema.

Sin embargo, el uso es incorrecto, de acuerdo a la RAE, como verá a continuación:

Tópico. En español significa, como sustantivo, ‘lugar común, idea o expresión muy repetida’: «Ya es un tópico decir que la justicia no funciona» (Cambio 16 [Esp.] 8.1.90). Debe evitarse su empleo con el sentido de ‘tema o asunto’, calco inaceptable del inglés topic: «Zedillo propuso un entendimiento “amplio”, que abarcara servicios, transportes, propiedad intelectual y otros tópicos» (Excélsior [Méx.] 18.9.96).

(Diccionario panhispánico de dudas, 2005)

¿Qué señala el DLE, por su parte?

Tópico, ca. Del gr. τοπικός topikós.1. adj. Dicho especialmente de una expresión: Trivial o muy empleada. U. t. c. s. m.2. adj. Perteneciente o relativo a determinado lugar.3. adj. Med. Dicho de un medicamento o de su modo de aplicación: De uso externo y local. U. t. c. s. m.4. m. Ling. Elemento de un enunciado, normalmente aislado entre pausas, que introduce alguno de los elementos de la relación predicativa o bien aporta el marco o el punto de vista pertinente para la enunciación. 5. m. Ling. tema (‖ parte de un enunciado). 6. m. Ret. Lugar común que la retórica antigua convirtió en fórmulas o clichés fijos y admitidos en esquemas formales o conceptuales de que se sirvieron los escritores con frecuencia. U. m. en pl.

Más aún, Fundéu RAE aclara:

En la lengua general, tópico significa ‘lugar común, idea o expresión muy repetida’, por lo que no es apropiado emplear este término como sinónimo de tema, asunto o materia.

En los medios de comunicación aparecen con frecuencia frases como «Fue el primer tópico abordado por el presidente en su mensaje» o «La seguridad fue el tema principal que se trató, aunque otro tópico esencial fue la dotación de agua potable».

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque la voz inglesa topic sí encierra en ese idioma el significado de tema, el sustantivo tópico equivale en español a ‘expresión trivial o muy empleada’ o, en otro contexto, ‘medicamento de uso externo y local’.

Únicamente en lingüística puede tópico equivaler a tema, pero entonces este sustantivo se interpreta como ‘parte de un enunciado que presenta cierta información como conocida, por oposición al rema’, el cual contiene información nueva (por ejemplo, en Mi hermano llegó a casa anoche a las once y media, se da por sabido que quien habla tiene un hermano y que convive con él —información temática—, mientras que se ofrece como dato novedoso la hora de llegada —información remática—).

(Fundéu RAE, 2012)

Recuerde los tópicos literarios, materia en la que el uso de tópico es correcto, por ejemplo, lugar ameno, carpe diem, el mundo es un teatro, etc.

Por ello, use tema, asunto o materia, pero nunca tópico como sustituto o sinónimo. Resérvelo para las ocasiones correctas.


Diccionario panhispánico de dudas. (2005). Obtenido de https://www.rae.es/dpd/t%C3%B3pico

Fundéu RAE. (3 de Julio de 2012). Tópico no es tema, materia ni asunto. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/topico-no-es-tema-materia-ni-asunto-1406/#:~:text=En%20la%20lengua%20general%2C%20t%C3%B3pico,de%20tema%2C%20asunto%20o%20materia.


Comentarios