Vistas de página en total

2,339,386

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Pavesas

Definición y usos

Extraída de Google: La Tercera

El incendio ocurrido ayer en Viña del Mar es una tragedia durísima.

Comenzó como forestal y se propagó rápidamente a los cordones habitados, particularmente ‘tomas’, caracterizadas por construcciones rudimentarias, de material ligero, en las laderas de los cerros, carentes de servicios básicos muchas veces, calles sin pavimentar, estrechas y rodeadas por vegetación altamente combustible, sobre todo en verano, donde las altas temperaturas y los fuertes vientos son frecuentes.

Sostienen los expertos que la regla de los tres 30 es la más peligrosa: rachas de viento superiores a 30 km/h, una humedad relativa inferior al 30% y temperaturas superiores a 30º.

Ignoro si se cumplieron las tres condiciones, aunque el calor estos últimos días ha sido muy elevado; por otro lado, las estadísticas sostienen que más del 40 % obedece a incendios provocados por el hombre.

Pues bien, un amigo bombero me explicó que otra causal de propagación del fuego – salto de una quebrada a otra, por ejemplo – son las pavesas.

Veamos el DLE:

Pavesa. Del lat. vulg. *pulvisia, y este der. del lat. pulvis, -ĕris 'polvo'; cf. povisa. 1. f. Partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza. estar alguien hecho una pavesa 1. loc. verb. coloq. Estar muy extenuado y débil. ser alguien una pavesa 1. loc. verb. coloq. Ser muy débil y apacible.

Sin embargo – y esta es una acotación dolorosa --, las pavesas vivas difunden el fuego con mayor rapidez. Lamentablemente, animales silvestres y domésticos quemados se ocultan debajo de vehículos, casas o matorrales para escapar de las llamas.

Son las víctimas ignoradas por las cifras.

Puede leer más en:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ambiente-itn8_glosario-1.pdf

 

Comentarios