- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,530
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definición y usos
Extraída de Google: Nuestroclima.com
La verdad, no lo sabía. Probablemente, Ud., estimado
lector, tampoco.
Y, como me parece una singularidad lingüística, la
reproduzco.
Veamos, primeramente, el DLE:
Terminador, ra. Del lat. terminātor, -ōris. 1. adj. Que termina. U.
t. c. s. 2. m. Astron. Línea que divide la zona iluminada de la oscura en la
Luna o en un planeta.
Averiguando por allá y por acá, di con unos sitios
confiables, cuya información reproduzco:
Terminador es un fenómeno que ocurre dos veces cada 24
horas en el planeta. Se le denomina terminador, porque marca el fin del día o
de la noche en la Tierra. Ocurre cuando el Sol se pone durante el ocaso
(atardecer), o se eleva durante el amanecer.
Durante la rotación, la mitad de la Tierra permanece
iluminada por el Sol y la otra mitad permanece a oscuras: de esta forma se
suceden los períodos de iluminación y sombra, o lo que es lo mismo: el día y la
noche.
Según testigos, esta maravilla se observa especialmente en
un viaje en avión, al cruzar ciudades continentes con distintos husos horarios.
Por otro lado, como dato, el crepúsculo es, según
el Diccionario:
Crepúsculo. Del lat. crepuscŭlum.1. m. Claridad que hay desde que
raya el día hasta que sale el sol, y desde que este se pone hasta que es de
noche.2. m. Tiempo que dura el crepúsculo. 3. m. Fase declinante que precede al
final de algo. El crepúsculo del verano, de la vida.
Dicho esto, el crepúsculo se produce en la mañana y en la
noche, minutos antes del amanecer y anochecer, es decir, hay luz de día, pero
el Sol está oculto.
Nuestro clima. (18 de
Mayo de 2013). Terminador, la noche y el día. Obtenido de
https://nuestroclima.com/terminador-la-noche-y-el-dia/
Comentarios