Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

Estado: claves de redacción

 Ortografía literal

Como es frecuente titubear entre mayúscula o minúscula para la palabra del título, decidí consultar a mi fuente predilecta y reseñar sus aportes de manera simplificada.

Veamos:

Tipo

Detalle

 

 

 

 

 

 

Inicial mayúscula

 

Cuando se alude a una ‘forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio’ o al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’, tanto en singular como en plural.

 

Ejemplos: Estado chileno, Estado federal, Estados africanos, golpe de Estado, razón de Estado, seguridad del Estado, secreto de Estado, Estado de derecho, hombre o mujer de Estado, abogado del Estado, Consejo de Estado o jefe de Estado.

En las expresiones militares.

 

Ejemplos: Estado Mayor, Estado Mayor Central y Estado Mayor General.

 

 

 

Toda minúscula

Entidades políticas no independientes.

 

Ejemplo: estado de Oklahoma

 

En situaciones transitorias.

 

Ejemplos: estado de emergencia, estado de excepción, estado de sitio o estado de guerra.

 

(Fundéu RAE, 2011)

Por lo anterior, concluyo en las precisiones:

En primer lugar, ‘estado de excepción’ está bien escrito con minúsculas, dado que corresponde a ‘situación’. Por otro lado, la sigla EEC (‘estado de excepción constitucional’) corresponde, ya que la sigla se escribe en mayúsculas, aunque la expresión esté en minúsculas. Por último, 16° es incorrecto, puesto que apunta a ‘prórroga’, femenino, y debiera escribirse 16ª: Senado aprueba 16ª. prórroga…, es decir, ‘decimosexta prórroga’. ¿Cómo se escribe la a pequeña en el sector superior? Simple: escriba a y luego punto; automáticamente se ubicará así: 1ª.

 

Fundéu RAE. (4 de Febrero de 2011). Estado: uso de mayúsculas o minúsculas. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/estado-uso-de-mayusculas-y-minusculas/

Comentarios