Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

¿Cómo conviven la fórmula ‘etc.’ y el punto?

 Ortografía puntual

Extraída de Google: Facebook

Primero, veamos el significado y usos de ‘etc.’:

Proviene de etcétera:

Etcétera. Del lat. et cetĕra 'y lo demás'. 1. expr. U. para sustituir el resto de una exposición o enumeración que se sobrentiende o que no interesa expresar. Se emplea generalmente en la abreviatura etc. U. t. c. s. m.

Las reglas de uso del etcétera pueden enumerarse de la siguiente manera:

Síntesis

Debe utilizarse solo cuando sea indispensable, preferiblemente fuera del discurso principal (paréntesis, enumeraciones, listados…).

El lector debe tener las herramientas para poder decodificar la serie que deja abierta.

En el discurso principal, puede reemplazarse por otras fórmulas para introducir la presencia de ejemplos.

Puede reemplazarse por puntos suspensivos.

Siempre va precedido por coma.

Si es el último componente de una enumeración que forma parte de un sujeto, también va seguido por coma.

Se utiliza casi siempre en su forma abreviada: «etc.».

Se escribe siempre en letra redonda.

Si aparece a final de oración, se utiliza la palabra en su forma completa, en lugar de su abreviatura.

 

(NISABA, 2010)

Por lo anterior, no se utiliza cuando se desconoce lo restante, sino cuando se deduce o no interesa nombrarlo.

Veamos:

Para el colegio, mis papás ya me compraron cuadernos, lápices, témpera, pinceles, mochila, etc.

A mi fiesta de cumpleaños asistieron Ma. Eugenia, Andrés, Carolina, Macarena, Claudia, Valentina, Andrea, Mónica, etc.

Ahora bien, sabemos que se usa punto luego de la fórmula, pero desconocemos otras coyunturas, en particular si la abreviatura está antes de signos auxiliares.

Miremos los ejemplos y el uso del punto seguido o aparte:

Signo

Ejemplo

Paréntesis

Tenía varias asignaturas (Lenguaje, Matemáticas, Historia, etc.).

Rayas

La seguridad tiene muchas facetas --política, militar, energética, alimentaria, etc.--, todas muy influyentes en cada gobierno.

Corchetes

Ellos [organizadores, guardias, aseadores, etc.] deben asegurarse de que no haya demasiado público.

Comillas

“Pero antes quisiera decir quién soy yo, qué hago, etc.”.

Excepción

Cuando se escribe completa etcétera

 

Como pudo apreciar, en todos los casos señalados, después del signo aludido nuevamente se ubica punto. Por otro lado, no solo se escribe punto seguido o aparte, sino punto y coma, coma, etc.


NISABA. (3 de Febrero de 2010). Etcétera: uso, abuso y ortotipografía. Obtenido de https://blognisaba.wordpress.com/2010/02/03/etcetera-uso-abuso-y-ortotipografia/


Comentarios