Vistas de página en total

2,339,471

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Erupción e irrupción

Definición y usos

Escuchaba un programa de una radio capitalina, en el que una de las conductoras mencionaba el aumento de la actividad delictual en el país.

Enumeraba las diversas variantes que se observan: secuestros, ‘portonazos’, encerronas y otros no tan mediáticos.

Es acá cuando usó el término erupción de formas de delito que no eran comunes hace algunos años’.

La verdad es que quiso decir ‘irrupción’ y no ‘erupción’, pues tienen significados diferentes.

Veamos el DLE:

Erupción. Del lat. eruptio, -ōnis, der. de erumpĕre 'arrojar', 'salir con violencia', 'precipitarse afuera', 'brotar'. 1. f. Aparición y desarrollo en la piel, o en las mucosas, de granos, manchas o vesículas. 2. f. Grano o mancha de la piel. 3. f. Emisión de materias sólidas, líquidas o gaseosas por aberturas o grietas de la corteza terrestre, que puede ser repentina y violenta, como en los volcanes, o lenta y tranquila, como en las solfataras.

Deriva erupcionar, entendida como 1. intr. Dicho de un volcán: Entrar en erupción.

Respecto del otro concepto:

Irrupción. Del lat. irruptio, -ōnis. 1. f. Acometimiento impetuoso y repentino. 2. f. Entrada impetuosa en un lugar.

Deriva irrumpir: Del lat. irrumpĕre. 1. intr. Entrar violentamente en un lugar.

Por lo tanto, la delincuencia irrumpió con nuevos métodos operativos.

Comentarios