- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,494
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Siempre
he sostenido que los MMC me entregan material para mis artículos. Otras veces
son las autoridades; las más de las veces, sin embargo, las consultas de mis
conocidos.
Este
comentario se funda en unas declaraciones de nuestro Presidente aludiendo al
cúmulo de incendios –- o focos – que aún asuelan a la zona centro-sur de
nuestro país.
Reproduzco
su opinión.
‘Hay
mucha negligencia dolosa en la generación de los incendios. Gran parte
de ellos son por causas naturales, pero hay muchos que son por negligencia
y en otros hay una legítima presunción de intencionalidad que está
investigando la Fiscalía y que se tiene que aplicar todo el rigor de la ley’.
Veamos
qué dice el DLE:
Negligencia. Del
lat. negligentia.1. f. Descuido, falta de cuidado.2. f. Falta de aplicación.
Por lo
cual se es negligente cuando se comete un error por descuido. En el caso de los
incendios, tirar una colilla de cigarrillo a la carretera, habiendo malezas
secas en los bordes, es una actitud negligente. También la es quemar pasto seco
sin autorización
En
cuanto a doloso (Del lat. dolōsus.1. adj. Der. Engañoso,
fraudulento), debemos ir a dolo para comprenderlo mejor.
Dolo. Del
lat. dolus. 1. m. Engaño, fraude, simulación. 2. m. Der. Voluntad deliberada
de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. 3. m. Der. En los actos
jurídicos, voluntad maliciosa de engañar a alguien, de causar un daño o de
incumplir una obligación contraída.
Dolo
bueno. 1. m. Der. Sagaz precaución con que cada cual
debe defender su derecho.
Dolo
eventual. 1. m. Der. dolo que concurre en el autor de
un delito que no pretende cometerlo directamente, aunque ha considerado su
posibilidad como resultado de su acción.
Dolo
malo.1. m. Der. dolo que se dirige contra el justo
derecho de un tercero.
Poner
dolo en algo. 1. loc. verb. Interpretarlo maliciosamente.
Como
puede apreciar, de acuerdo a la acepción en negrita, la actitud dolosa
es cometer un acto a sabiendas de que es incorrecto.
Por lo
anterior, ambos conceptos se contraponen y la estructura lexical es incorrecta:
o es involuntario o no lo es. De ninguna forma pueden ser ambas categorías.
En su
descargo, más adelante precisa la diferencia, atribuyendo los incendios a probables orígenes tanto accidentales como intencionales.
Comentarios