- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,389
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Todos
conocemos la palabra discontinuo, ¿cierto?
Y nos
referimos a aquello que deja de tener continuidad. Por ejemplo, un producto se
descontinuó cuando dejó de producirse, lo que nos ocurre a menudo cuando
buscamos un repuesto y nos señalan que está discontinuado.
Pues
bien, una persona amada, de mi círculo virtuoso, me preguntó ayer: ¿discontinuo
o descontinuo? Sé que está ansiosa por leer el detalle, pese a que ya le aclaré
la duda en el momento de la consulta.
He
escuchado y leído ambas, por lo que me pareció un buen tema para un artículo
breve de mi Blog.
Veamos
qué señala el DLE:
Discontinuar.
Conjug. c. actuar. 1. tr. Romper o interrumpir la continuación de algo.
En
cuanto a la otra palabra:
Descontinuar.
Conjug. c. actuar.1. tr. discontinuar.2. tr. Ant., Chile, C. Rica, Ec., Guat.,
Hond., Méx., Nic. y Perú. Interrumpir la fabricación de algo.
En
ambos casos, el modelo de conjugación es ‘actuar’, por lo que llevará
tilde en algunas formas (descontinúo – discontinúo, si responde
al pronombre personal ‘yo’, ‘tú’, etc.).
En
cuanto a Fundéu RAE, señala que ambas son válidas, tal como consta en el
diccionario.
¿Cuál
le suena mejor: descontinuar o discontinuar; descontinuo o
discontinuo?
Mis
preferencias, por si le sirve, estimado lector, son descontinuar y discontinuo.
Por lo mismo, producto descontinuado, repuesto discontinuo.
Como ve, nuestro idioma en muchos casos le ofrece opciones.
Comentarios