Vistas de página en total

2,339,337

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo usar ‘factoring’?

 Extranjerismo

Extraída de Google: Taem Perú Consulting

Una larga sobremesa durante una celebración se produjo en nuestro círculo familiar virtuoso, ayer sábado.

Como es habitual, la conversación giró en torno de diversos tópicos, cuál de todos más interesante y aleccionador.

Seleccioné ‘factoring’, haciendo notar que el Diccionario no lo tiene incorporado.

Va la explicación luego de lo cual determinaré cuál es la postura de la RAE al respecto:

Considerando que los servicios entre grandes empresas y las no tanto se cancelan a días plazo, es decir, adquieren productos y los pagan en factura a días, la empresa vendedora no tendrá los ingresos sino llegado el plazo (30, 60 o más días), por lo que su actividad puede sufrir un perjuicio de liquidez.

Es acá donde aparecen las empresas de factoring, esto es, las que tienen por objetivo cancelar el dinero anticipadamente a cambio de un % de comisión.

Hecha la descripción, consigno el detalle de Fundéu RAE:

El término factoraje, que de acuerdo con el diccionario académico alude, en la expresión contrato de factoraje, a los ‘servicios de contabilidad y cobro de facturas, normalmente asumiendo además el riesgo de insolvencia de los deudores y, en ocasiones, anticipando el importe de dichas facturas’, es una alternativa en español al anglicismo factoring.

Tanto el diccionario académico como el Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales, de Enrique Alcaraz Varó y Brian Hughes, recogen factoraje como equivalente español de factoring, término para el que esta última obra también ofrece como alternativas facturación o descuento de facturas, según el contexto.

En concreto, cuando la entidad financiadora asume el riesgo de impago de las facturas, se habla de factoraje sin recurso, mientras que, cuando puede reclamar a la empresa el importe de las facturas impagadas, se habla de factoraje con recurso.

En caso de optar por la voz inglesa factoring, lo apropiado es escribirla en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

(Fundéu RAE, 2013)

Por lo anterior, use ‘factoraje’. Si no le gusta, empero, utilice ‘factoring’, por lo menos en el habla escrita, entrecomillada o en cursiva.

 

Fundéu RAE. (29 de Octubre de 2013). Factoraje, mejor que factoring. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/factoraje-mejor-que-factoring/

Comentarios