- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,536
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definición y usos
Que la derrota y eliminación consecuente del Popular dolieron, sin duda alguna.
Muchos olvidan, más allá del momento, la relevancia de
Colo-Colo en cuanto a popularidad, éxitos locales e internacionales y el
arraigo profundo en el pueblo chileno.
Por ello, el titular de la publicación me parece exagerado,
más allá de las consideraciones deportivas.
Veamos:
“Vergüenza nacional”: Rodrigo Sepúlveda destrozó a Colo Colo por su
eliminación de la Sudamericana ante el último equipo de Brasil
El conductor de Meganoticias Alerta se dio unos minutos
para defenestrar al
Cacique por el 5-1 que le hizo América MG. “Me da pena y vergüenza”, dijo.
En primer término, la escritura correcta del equipo albo
es Colo-Colo, unido por un guion, lo que podrá confirmar en el siguiente
enlace:
https://electivolit.blogspot.com/2022/10/dios-creo-el-cielo-colo-colo-las.html
A continuación, el uso del concepto ‘defenestrar’.
¿Qué señala el DLE?
Defenestrar. Del lat. de- 'de arriba abajo' y fenestra 'ventana'. 1.
tr. Arrojar a alguien por una ventana. 2. tr. Destituir o expulsar a alguien de
un puesto, cargo, situación, etc.
¿Cuándo lo uso?
Ejemplo |
Extraído de |
Si hay alguien o
algo que defenestrar en Colombia es el miedo para cambiar la sociedad |
|
¿Defenestrar a
Petro? El clamor de una oposición lánguida y sin argumentos |
|
La RAE aprovechó
consulta en Twitter para defenestrar una vez más el lenguaje inclusivo |
Si bien no corresponde literalmente al término, puede referirse en sentido figurado, es decir, al lenguaje connotativo, opuesto al denotativo, del que me ocuparé en otro artículo.
Es decir, lo que el periodista quiso expresar es que la
derrota abultada hizo que bajara en méritos, por lo menos para él.
Otro aspecto por comentar es ‘me da pena y vergüenza’.
¿Será ‘me dan pena y vergüenza’ en lugar del singular ‘da’,
si son dos emociones las que aparecen?
De acuerdo con Fundéu RAE:
Depende de a qué se esté refiriendo. Si el que le da pena
y vergüenza es el Cacique, es adecuado el singular: [El Cacique] me da pena y
vergüenza.
Saludos cordiales
Otra interpretación es ‘esta situación me da pena y
vergüenza’, con lo que el verbo en singular es correcto. Dicho de manera
distinta, en ‘estos hechos me dan pena y vergüenza’, la aplicación del
verbo es adecuada.
Comentarios