Vistas de página en total

2,339,495

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Neurodiversidad y neurodivergente

Definición y usos

Extraída de Google: Guía infantil

Hace algunos días, vi en las RR. SS. una publicación referida a la necesidad de promover un viaje tranquilo en el Metro de Santiago –aplica también para el de Valparaíso--, excluyendo a vendedores, cantantes ambulantes, aglomeraciones indeseadas y bullicio, a veces insoportable, particularmente para las personas neurodivergentes.

El concepto es novedoso, por lo que decidí abordarlo.

Mi primera gestión fue consultar a Fundéu RAE, cuya respuesta fue positiva, recomendándome visitar una página confiable, en la cual hallé:

La neurodiversidad o neurodivergencia es un concepto relacionado con la promoción de la idea de que la diversidad en las características humanas aparece como resultado de variaciones en el campo neurológico.2​3​4​ El término fue concebido por la comunidad autista para referirse a la neurología del autismo, y se utiliza para desvincularse de lo relacionado con trastornos mentales. Sin embargo, ha llegado a utilizarse con TDAH, dislexia, trastorno límite de la personalidad y altas capacidades intelectuales, a pesar de que el equivalente al movimiento autista en la salud mental (movimiento de supervivientes de la psiquiatría) rechaza o limita la importancia de lo neurológico o cerebral por biologicismo e influencia de la industria farmacéutica.

(BBC News Mundo, 2020)

En cuanto a qué refiere, abarca a las personas que tienen condiciones como dislexia, dispraxia, déficit atencional con hiperactividad (TDAH) o que pertenecen al espectro autista.

Despejada la incógnita de su existencia, cabe precisar si se producen consecuencias en el comportamiento de las personas neurodivergentes a causa del ruido o sonidos estridentes.

Según una página especializada:

Suelen tener hipersensibilidad auditiva. Esto significa que los ruidos fuertes les afectan más que a cualquier otra persona. Por este motivo los ruidos de petardos y cohetes, tan frecuentes en nuestra sociedad, pueden causarles un tremendo dolor.

(Audiocentro, 2017)

Por último, la diferencia entre neurotípico y divergente estriba en que el primero alude al tipo más abundante, en tanto que el segundo, a las tipologías distintas de las más numerosas. Así de simple.

Visto así, neurodivergente refiere a personas cuya neurología es atípica. Se lo aplica más comúnmente a personas autistas, pero también se lo puede aplicar a quienes presentan otras divergencias, como, por ejemplo, el TDAH, la esquizofrenia y la bipolaridad.

En conclusión, aparte de utilizar el concepto para estas características, debemos ser solidarios en nuestros viajes en el transporte público: no comprar ni dar dinero, pues esto desincentivará a las hordas de ambulantes que pueblan los vagones del Metro y contribuirá a un viaje placentero, sea de ida o regreso de nuestros trabajos.

¿Le parece?

Audiocentro. (26 de Diciembre de 2017). Autismo y Sensibilidad Auditiva. Obtenido de https://www.audiocentros.com/autismo-sensibilidad-auditiva/

BBC News Mundo. (17 de Febrero de 2020). Qué es la neurodiversidad y cómo algunas empresas aprovechan las mentes diferentes. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51483201

Comentarios