Vistas de página en total

2,339,538

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Socavón

Definición y usos

Extraída de Google: 24horas

La palabra se ha hecho popular estas últimas dos o tres semanas, a propósito de lo ocurrido en Concón (así se escribe, por si acaso, lo que puede confirmar en mi artículo https://electivolit.blogspot.com/2018/08/atencion-conconinos.html ).

Algunos dirán que es Reñaca (que pertenece a la comuna de Viña del Mar), pero lo cierto es que está en el límite entre la Ciudad Jardín y Concón, dado que las dunas son de esta última localidad.

Despejada esta duda, iré a la profusión que el término ‘socavón’ ocupa en los medios de prensa de toda índole.

La verdad es que solo he leído y escuchado este vocablo, olvidando la riqueza lexical de nuestro idioma.

Veamos primeramente el DLE:

Socavón. De socavar. 1. m. Cueva que se excava en la ladera de un cerro o monte y a veces se prolonga formando galería subterránea. 2. m. Hundimiento del suelo por haberse producido una oquedad subterránea.

Nota: el destacado es mío, para resaltar la acepción usada

En cuanto a los sinónimos:

Aflora, de inmediato, ‘hundimiento’. Otros: hoyo, bache, agujero, zanja, cueva, oquedad, considerando Word Reference, la mejor página de sinónimos que conozco.

Otros de mi cosecha: derrumbe, desprendimiento, desplome, alud, desmoronamiento, grieta, depresión, cavidad, zanja, etc.

Como puede apreciar, concordará conmigo en que a nuestros medios les falta originalidad en sus denominaciones. Adoptan una y no se apartan más de ella, olvidando un aspecto esencial en la riqueza idiomática: investigar en los diccionarios.

Comentarios