Vistas de página en total

2,339,531

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Antisemita o antisionista?

 Definición y usos

Extraída de Fundéu RAE

Al fragor de la guerra, que ya ha ocasionado miles de pérdidas civiles, leo publicaciones en favor y en contra de judíos y palestinos.

Decidí escribir sobre dos conceptos que se usan indistintamente (antisemitaantisionista), utilizando las fuentes lexicales adecuadas

Veamos, primeramente, el DLE:

Palabra

Definición

Antisemita

De anti- y semita1. 1. adj. Que muestra hostilidad o prejuicios hacia los judíos, su cultura o su influencia. Apl. a pers., u. t. c. s.

Antisionista

Adj (Pol) Contrario al sionismo. Tb n, referido a pers.

Sionismo

M (Pol) Movimiento que preconiza el establecimiento de un estado judío en Palestina.

 

Para precisar la diferencia, recurrí a Fundéu RAE, cuya respuesta cito:

El diccionario académico recoge antisemita con el significado de ‘que muestra hostilidad hacia los judíos o hacia su cultura’. Sin embargo, el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, define antisionista como ‘contrario al sionismo’. El sionismo es el ‘movimiento que preconiza el establecimiento de un estado judío en Palestina’. Por lo tanto, no es apropiado emplear estos términos como sinónimos.

Nota: Los destacados son míos.  

Ahora bien, y este es mi razonamiento: ¿se puede ser antisemita y antisionista?

Puede darse en la práctica o como consecuencia. En la época de la Alemania nazi, el antisemitismo –y no antisionismo, dado que aún no existía formalmente—era una de las principales banderas de exterminio de Hitler. A partir de 1948, cuando se funda el estado de Israel, ambos conceptos confluyen, por lo que el judío podía perfectamente alentar un estado independiente.

Para mí, al menos, se es antisemita y, por lógica, antisionista, aunque no necesariamente son sinónimos, como lo señala Fundéu RAE. De la misma forma, un hebreo puede estar a favor o en contra del sionismo.

Solo como dato ilustrativo, consigno algunas definiciones muy útiles:

Israelí designa a aquellas personas que han nacido en el moderno Estado de Israel o, en general, a los que viven en él con independencia de su origen, lengua o religión. Igualmente, el término israelí es el adecuado para referirse a cualquier institución política u organización de dicho Estado, así como a lo relacionado en general con el país.

Los términos hebreo, judío e israelita se pueden emplear tanto para aludir al antiguo pueblo de Israel como para la religión del judaísmo. En la práctica, sin embargo, es frecuente reservar hebreo para el concepto étnico y judío para el religioso, distinción que se recomienda observar.

Finalmente, se recuerda que hebreo es el nombre adecuado de la lengua hablada en Israel y en comunidades judías de todo el mundo. Con este sentido no alterna con israelita ni con judío.

(Fundéu RAE, 2014)

Fundéu RAE. (7 de Julio de 2014). Israelí no es lo mismo que hebreo, judío e israelita. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/hebreo-israeli-judio-hebreo/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20israel%C3%AD%20es%20el,pueblo%20sem%C3%ADtico%20y%20a%20la%20religi%C3%B3n.

 

 

Comentarios