- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,422
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
Ensalada a la chilena, ensalada chilena o simplemente chilena: Explorando las variantes de un clásico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extraída de Google: Cocina Chilena
Pleno verano y los platos de temporada reinan en las
mesas nacionales: los sempiternos porotos con riendas, pancutras, carbonada,
charquicán y otros dan el pase al pastel de choco, humitas y al embajador culinario:
porotos granados.
¿Leyó ‘El coronel no tiene quién le escriba’, de Gabriel
García Márquez?
Seguramente recuerda el menú diario del coronel y su
mujer: mazamorra, simple y pura mazamorra, de los mismos granos de choclo (o
maíz) que usaban para alimentar al gallo de pelea, el legado de su hijo muerto
en una confusa circunstancia.
En mi país, los porotos granados tienen versiones: los
con pilco (aguachentos) y con mazamorra, ambos con choclos, de los grandes y de
los americanos; los primeros, del mismo grano que se utiliza para las humitas y
el pastel de choclo, en tanto que el americano es más tierno y pequeño, ideal
para ensaladas con tomate o con mantequilla (margarina).
Si se sirve porotos granados con mazamorra o con pilco,
en realidad, plato que se sirva, se acompaña con ensalada a la chilena, como la
conocí, pero le diré una novedad: también se le llama ensalada chilena o,
simplemente, chilena.
No se asombre si va al restaurante de algún barrio
popular y ve a comensales, muchos de ellos pidiendo cazuela de vacuno, por
ejemplo, con ‘chilena’.
¿Por qué se llama así?
Debo comenzar con los ingredientes, pues así entenderá,
estimado lector, el nombre: tomates en rebanadas o trozos pequeños, cebolla en
tiras o Juliana (amortiguada o no, según el gusto), cilantro, perejil, ajo,
orégano, sal, aceite y un poco de vinagre, aunque algunos la reducen a tomate
con cebolla, sal y aceite, así nada más.
Como la preparación es mucho más antigua que cualquiera
de nosotros, busco en fuentes autorizadas y leo varias teorías, unas más convincentes que las otras, pero ninguna definitiva.
Visto lo anterior, que se le llama chilena por los
colores de la cebolla (blanco), el tomate (rojo), pero falta el azul, y un
sinfín de opciones, me fiaré de la explicación del chat GPT, que señala:
La ensalada a la chilena es una preparación sencilla y
deliciosa que destaca por sus ingredientes frescos y su sabor vibrante, por lo
que es posible que encuentres variaciones o platos similares en otros países de
América Latina o incluso en otras regiones del mundo. Sin embargo, es
importante señalar que el nombre específico "ensalada a la chilena"
está asociado principalmente con la tradición culinaria de Chile.
En otras regiones, podrías encontrar ensaladas frescas
que compartan ingredientes similares, como tomate, cebolla y cilantro, pero la
denominación puede variar. Las ensaladas regionales a menudo reflejan los
productos locales y las preferencias culinarias específicas de cada área.
Si bien la ensalada a la chilena es una especialidad
chilena, es posible que encuentres platos similares con ingredientes frescos y
aliños simples en otras partes del mundo.
En síntesis, puede llamarla de las tres maneras. La
persona que la atiende nunca se confundirá. Y se llama así porque pertenece a nuestra tradición culinaria. No hay otra teoría válida.
Comentarios