Vistas de página en total

2,339,331

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Explorando los entrelazamientos del lenguaje: ¿Qué significa un cruce lingüístico?

 

En este artículo se aborda el fenómeno del cruce lingüístico, una curiosa amalgama de expresiones que surge de la asimilación de dos términos similares en una tercera. Destaco la frase "A mi punto de vista", evidenciando su improcedencia a través de un análisis perspicaz. El texto explora ejemplos notables de este fenómeno, como "más que todo" o "en cuanto antes", algunos aceptados y otros rechazados por la Real Academia Española. La entrada también remite a una lista completa de estos cruces lingüísticos y culmina con la validación de su contenido por Fundéu RAE. Una lectura reveladora sobre el curioso cruce de expresiones en el español cotidiano.

Leí por ahí un comentario: ‘A mi punto de vista…’, llama mi atención y me decido a escribir sobre este error, todo en menos de un minuto.

Alguna vez publiqué sobre la controversia entre ‘Desde mi punto de vista’ y ‘Bajo mi punto de vista’, la que podrá leer en el siguiente enlace:

https://electivolit.blogspot.com/2012/07/bajo-o-desde-mi-punto-de-vista.html

Ya en aquella oportunidad, haciendo hincapié en que la RAE permite ambas, declaré mi preferencia inequívoca por una (desde…); sin embargo, pese a lo novedosa, ‘A mi punto de vista’ no corresponde.

¿En qué se incurre?

En un cruce lingüístico, es decir, la asimilación de dos palabras o expresiones en una tercera, producto de su similitud.

Un buen ejemplo es una que yo uso: ‘más que todo’, cruce entre ‘más que nada’ y ‘sobre todo’.

Este cruce lingüístico --también llamado ‘cruce’ o ‘contaminación’-- es aceptado por el organismo rector en ocasiones, así como en otras no.

Dejando en claro que ‘a mi punto de vista’ es impropio, citaré los más conocidos de un listado que me envió Fundéu RAE:

Expresión

Origen

en cuanto antes

cuanto antes-en cuanto sea posible

dentro de pronto

dentro de poco-pronto

eruptar

eructar - erupción

Lea: https://electivolit.blogspot.com/2018/02/no-diga-eruptar.html

extrovertido

extravertido- introvertido

Lea:

https://electivolit.blogspot.com/2018/01/extrovertido-o-extravertido.html

enfrente a

enfrente de- frente a

peor perjudicado

peor parado-más perjudicado

por consecuente

por consiguiente-en consecuencia

preminencia

prominencia-preeminencia

recordarse de algo

acordarse de algo-recordar algo

Hace un mes atrás

hace un mes-un mes atrás

inscribirse a algo

inscribirse en algo-apuntarse en algo

exorbitado

exorbitante-desorbitado

patata

papa-batata

riesgo de vida

riesgo de muerte-riesgo para la vida

requerir de algo

requerir algo-necesitar de algo

dentro de pronto

pronto-dentro de poco

de buen agrado

de buen grado-con agrado

conlleva a algo

conlleva algo-lleva algo

desválido

desvalido-válido

(Wikilengua del español, 2024)

Nota: Solo consideré los más frecuentes. Puede verlos todos en:

https://www.wikilengua.org/index.php/Cruce

Finalmente, solo para le conste la validez de la información entregada, cito la respuesta de Fundéu RAE a mi pregunta:

No, no es adecuada. Parece un cruce entre «desde/bajo mi punto de vista» y «a mi entender».

Saludos cordiales

Nunca diga, entonces, ‘a mi punto de vista’.

Wikilengua del español. (2024). Lista de cruces frecuentes. Obtenido de https://www.wikilengua.org/index.php/Cruce

Comentarios