- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,507
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una delicia en su mesa y un palabra nueva en su léxico
Descubre el encanto de la viticultura con nuestra
explicación detallada de 'Late Harvest' o 'cosecha tardía'. Sumérgete en el
mundo del vino mientras exploramos cómo esta práctica influye en el sabor y la
calidad de la bebida. Desentraña los secretos de las uvas sobremaduras y
aprende cómo este proceso añade una dimensión única a algunos de los vinos más
exquisitos. ¡Embárcate en un viaje sensorial con nuestra guía sobre 'Late
Harvest'!
Más de alguna vez, casi sin dudas, estuvo en su mesa. Una
botella estilizada, con un líquido amarillo o rosa, en el centro de la mesa, rodeada
de otras ya no tan esbeltas, pero igual de llamativas.
Una porción en su copa y los brindis de sobremesa no se
hacen esperar. ¿La sensación? Un vino dulce, suave, cuya traducción y procedencia
veré a continuación:
Late harvest
corresponde a ‘cosecha tardía’, simplemente. Una buena
definición es:
Son vinos que se hacen a partir de uvas que se cosechan,
a propósito, después que el resto de las uvas, ya bien entrado el otoño.
Producto de este retraso las uvas sobremaduras comienzan a secarse,
concentrando más azúcar e, idealmente, manteniendo acidez. En el caso de
algunos de vinos más sofisticados –en cuidadas condiciones de humedad y
temperatura- se les potencia la botrytis noble (un hongo que deshidrata
lentamente el grano concentrando dulzor y sabores) dando como resultado algunos
de los mejores vinos dulces que existen. También están los llamados “Icewines”
que son vinos de climas muy fríos en donde el agua presente en la uva se
congela, por lo que el resultado del prensado es un jugo meloso y
extremadamente dulce.
En cuanto a su escritura, esta debe ser con minúsculas,
puesto que corresponde a un nombre común.
Para profundizar, consigno la respuesta a mi pregunta,
hecha a Fundéu RAE:
Para referirse simplemente a un tipo de vino, y no a una
marca, lo adecuado sería escribirlo con minúsculas y en cursiva.
Saludos cordiales.
Así, y el detalle es mío, un jerez, burdeos, mojito,
merlot, coñac, tequila, pisco sour (o ‘sauer’, como se recomienda), distintos
de un vino de Rioja o de Jerez, White Horse, etc., pues corresponden
estos últimos a marcas o denominaciones de origen.
En cuanto a los procedimientos para obtener un late
harvest, existen tres: el primero es cosechar la uva tarde, para así obtener
mayor concentración de azúcares en ella. El segundo es recoger los racimos y
asolearlos, con el fin de deshidratar los granos. El tercero, más elaborado,
implica la acción de un hongo (un tipo de botrytis, de efectos perjudiciales en
la mayoría de las cosechas) que deshidrata las uvas y permite vinos de mayor
calidad. A este se le llama ‘podredumbre noble’.
Como ve, abordé la escritura --siempre en cursiva o
entrecomillada, puesto que corresponde a una palabra extranjera-- y su
preparación.
Si no la conocía, no se preocupe. Con sinceridad, yo tampoco.
Tuve la oportunidad de aprenderlo en un almuerzo familiar a fines de año,
gracias a los aportes de mis hijos y a una botella de esta delicia en nuestra
mesa.
¿Cómo se pronuncia?
leite járvest
Estévez, A. (6 de Agosto
de 2012). Diario UChile Cultura. Obtenido de Deleitándose con los Late
Harvest: https://radio.uchile.cl/2012/08/06/deleitandose-con-los-late-harvest/
Comentarios