Vistas de página en total

2,339,532

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Qué son los efectos colaterales?

 

El autor examina la definición de "efecto colateral" y "efecto secundario" según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), destacando que ambas expresiones son sinónimas y generalmente se aplican en el ámbito médico para describir consecuencias indirectas y adversas de tratamientos. Sin embargo, argumenta que la muerte de un menor no debería considerarse un efecto colateral, ya que es el resultado principal y más relevante.

El artículo reflexiona sobre la precisión del término utilizado por el ministro y sugiere una alternativa de redacción para expresar de manera más precisa el repudio del Gobierno ante crímenes en disputas territoriales que afectan a la población. Además, invita a los lectores a proponer sus propios titulares.

En resumen, el artículo analiza críticamente la elección de palabras del ministro de Justicia y plantea la importancia de una redacción precisa y sensible al describir eventos trágicos como la muerte de un menor en medio de disputas territoriales.

Gobierno lamenta muerte de menor en Pudahuel y apunta a graves "efectos colaterales" de posibles disputas territoriales

El ministro de Justicia, Luis Cordero, comentó que "se está comprometiendo a niños y niñas" en este tipo de hechos, "lo que da cuenta todavía de la mayor gravedad".

El titular de emol.cl es alarmante. Las noticias en que inmigrantes ilegales están involucrados nos golpean a diario, lo que implica que nuestras policías no solo deben bregar contra los delincuentes locales, sino a organizaciones extranjeras que encontraron un buen lugar para cometer sus fechorías.

¿Indiferencia de las autoridades actuales? ¿Estamos pagando los costos de la indolencia de las anteriores?

De todo un poco, es cierto.

Pero como este Blog es meramente lingüístico --salvo en los artículos de opinión, que puede leer en el apartado especial--, analizaré la expresión del ministro de Justicia, quien califica de ‘efectos colaterales’ la muerte de un menor en una, aparente, disputa territorial de bandas de narcotraficantes.

Veamos el DRAE:

Efecto colateral. 1. m. Med. efecto secundario.

Efecto secundario 1. m. Med. Consecuencia indirecta y generalmente adversa del uso de un medicamento o terapia.

De las definiciones anteriores se desprende que efectos colaterales y secundarios son sinónimos, pudiendo aplicarse en esa categoría sin problemas; inclusive, en contextos distintos, es decir, saliendo del ámbito médico, que es de donde surgió.

Por ejemplo, podré decir que la recesión económica produce efectos directos en el cierre de empresas, desempleo, caída del consumo, producción de bienes y baja en el poder adquisitivo de os trabajadores; sus efectos colaterales se manifestarán en menos turismo interno y externo, por ejemplo.

Por lo tanto, los efectos secundarios o colaterales aluden a consecuencias indirectas y dañinas de una acción que también puede ser negativa, pero que impactan de manera distinta.

Volviendo al titular, ¿puede calificarse de ‘efecto colateral’ la muerte de un menor en esta circunstancia?

Hay errores en la expresión del ministro, pues--de acuerdo con la definición-- no es un efecto secundario la muerte de un menor, sino es el efecto principal, el más relevante; por otro lado, tampoco es efecto no deseado, pues sostenerlo quiere decir que el efecto deseado es que las bandas se enfrenten a balazos, mientras no mueran niños.

Si yo fuera el ministro, ¿cómo lo hubiera expresado, tanto para ser preciso como para no herir susceptibilidades?

Gobierno lamenta muerte de menor en Pudahuel y repudia crímenes contra la población en posibles disputas territoriales

Tiene libertad, estimado lector, en titular de la forma que mejor le parezca.

Entendimos que la expresión ‘efectos secundarios’ y ‘efectos colaterales’ refieren a algo negativo, pero en segundo orden. Acá se invirtió esa organización, poniendo a los más grave en segundo lugar.

Comentarios