- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,435
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre la hipoterapia, un tratamiento médico que ayuda
a solucionar problemas psicológicos, cognitivos, sociales y neuromusculares,
especialmente en niños. Aprende sobre las diferencias entre la hipoterapia y la
equinoterapia, y la importancia de escribir correctamente 'El Quisco', una
localidad costera de la Quinta Región de Chile.
Hay dos aspectos dignos de comentar en la publicación de
Instagram, una relativa a un concepto novedoso, en tanto que el otro apunta a
una corrección ortográfica.
La publicación señala:
Cathy Barriga pide interrumpir su arresto domiciliario
para llevar a su hijo a sesiones de hipoterapia en cabañas en el Quisco
Veamos el primero:
Hipoterapia: si bien no está en el DLE, su construcción es correcta:
Hipo: caballo
Terapia. Del
gr. θεραπεία therapeía. 1. f. Tratamiento de una enfermedad o de cualquier otra
disfunción. Terapia contra el sida.
Sin.: terapéutica,
tratamiento, cura, curación.
2. f. Tratamiento destinado a solucionar problemas
psicológicos. Terapia familiar, matrimonial, para superar la timidez, etc.
¿Qué es la hipoterapia?
Tratamiento médico que ayuda a solucionar problemas de
cada paciente. Un médico indica el diagnóstico y un fisioterapia experto en
esta disciplina aplica el tratamiento aprovechando el movimiento del caballo.
Además, como está destinado principalmente a niños, esta técnica suele
practicarse con el niño y el terapeuta montados a la misma vez en el caballo.
Se aplica a los niños a nivel psicológico, cognitivo, social y neuromuscular.
Por otra parte, la equinoterapia, también conocida como equitación terapéutica,
también se emplea como ayuda para ciertas discapacidades. La diferencia es que
la equinoterapia busca que el paciente aprenda a montar, controlar su caballo,
moverlo y guiarlo independientemente. Se trata de un ejercicio interesante en
situaciones de discapacidad, aunque es más adecuada para mejorar alteraciones
psicológicas y emocionales.
La aplicación de estas raíces (hipo - equino) se advierte
en otras palabras de nuestro léxico: hipofagia (comer carne de equino), hipopótamo
(caballo de río), hipódromo (lugar en donde corren caballos), hipocampo
(caballo de mar); equino, por su parte, en ecuestre, equitador, equitación, Recuerde,
estimado lector, que hipo también alude a escasez, bajo, debajo de lo esperado:
hipoglucemia, hipodermis, hipoalergénico, hipófisis, hipotermia, etc.
Resuelta la primera palabra, veamos la segunda:
‘…en cabañas en el Quisco’
La localidad de la Quinta Región se llama El Quisco, con el artículo
también inicial mayúscula, al igual que La Serena, El Tabo, La Calera y otros
sustantivos propios como El Mercurio.
El Quisco está hacia el sur, pueblo costero, que tiene
por vecinos a Algarrobo, Isla Negra (que alberga a la Casa Museo de Pablo
Neruda), Las Cruces, etc.
Su gentilicio es quisqueño, quisqueña.
Por lo anterior, hipoterapia es un tratamiento destinado
a resolver problemas de diverso orden, especialmente en niños, con alguna
diferencia de equinoterapia en cuanto al enfoque; por otro lado, El Quisco
siempre se escribirá con iniciales mayúsculas en las dos palabras.
Formainfancia. (27 de
Julio de 2022). Hipoterapia, la terapia asistida con caballos que aporta
múltiples beneficios. Obtenido de
https://formainfancia.com/hipoterapia-beneficios-diferencias-equinoterapia/#%C2%BFQue_es_la_hipoterapia
Comentarios