- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,502
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
El correcto uso de 'cuyo' y sus variantes en la escritura: Lecciones a partir de las barras bravas del fútbol
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentario de un referente del Popular. Extraído de X
El artículo aborda el tema del relativo "cuyo"
y su correcta utilización en relación con el poseedor de un objeto o cualidad.
A través de ejemplos y explicaciones detalladas, el autor analiza errores
comunes en su empleo, especialmente en contextos donde se mencionan equipos de
fútbol y sus barras bravas. Además, se destaca la importancia de utilizar
adecuadamente este para establecer una relación clara y precisa entre el
poseedor y lo poseído. Mediante una revisión exhaustiva de ejemplos, el
artículo busca educar al lector sobre la correcta utilización de
"cuyo", "cuya", "cuyos" y "cuyas" en la
escritura.
La imagen es elocuente. Y los disturbios de la semana
pasada también.
Por si se perdió mi artículo lingüístico a propósito de
los desmanes provocados por un sector de la barra brava (en realidad, brava apunta a otro rasgo, del que no puede
presumir este grupo) del Popular en la final de la Supercopa, le dejo el
enlace:
https://electivolit.blogspot.com/2024/02/que-significa-tener-tejado-de-vidrio.html
Muchas repercusiones tuvieron las declaraciones del
jugador de la U, en orden a ubicarse un peldaño más arriba de la barra del
Cacique, de las que resalto las emitidas por Esteban Paredes, goleador
histórico del fútbol chileno, las que reproduzco:
Es pa’ la risa. Hay muchos equipos que las barras se portan
mal y Universidad de Chile es una de ellas. No sé en qué estaba pensando el Chelo.
Más allá de la certera apreciación-- o no, Ud., estimado
lector, lo determinará--analizaré la incorrecta utilización del pronombre
relativo QUE, destacado en amarillo.
En esta caso, se advierte una relación entre equipos y barras, es decir, hay barras de equipos que se portan
mal, ¿cierto? Una de las cuales, según el sempiterno (eterno,
duradero) goleador, es Universidad de Chile.
Considerando innecesario refrescar la memoria del jugador
azul, esto es, cuántos partidos fueron interrumpidos por hinchas de su equipo,
cuántos desmanes y delitos han cometido en la vía pública, seguiré con mi
razonamiento.
La forma correcta de escribir esta frase es:
Es pa’ la risa. Hay muchos equipos cuyas barras se portan
mal y la de Universidad
de Chile es una de ellas. No sé en qué estaba pensando el Chelo.
La incorporación de cuyas quedará resuelta en el análisis siguiente,
en tanto que ‘la de’
se explica porque se refiere a la barra de Universidad de Chile.
Veamos la definición de cuyo, cuya, que se hace extensible a los plurales, cuyos y cuyas:
Cuyo1,
ya. Del lat. cuius, -a, -um. 1. adj. relat. poses. Designa el poseedor de
aquello a lo que se refiere el sustantivo al que modifica, con el que concuerda
en género y número. U. con antecedente expreso. Un escritor cuyas obras son
famosas. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme.
¿Por qué se llama adjetivo relativo?
Porque relaciona un sustantivo con un adjetivo posesivo,
es decir, una persona, cosa o animal con su poseedor:
El gato, cuyo pelaje es gris, es el más juguetón de la camada
Ejemplos:
Relativo |
Relaciona |
El libro cuyo autor admira |
El autor del libro |
La casa cuya ventana está rota |
La ventana de la casa |
Los niños cuyos juguetes están en el
suelo |
Los juguetes de los niños |
Las chicas cuyas mochilas son de
colores |
Las mochilas de las chicas |
Hay futbolistas cuyas vidas son destacables |
Las vidas de los futbolistas |
Siempre se recuerda a la persona
cuyas palabras son valiosas |
Las palabras de la persona |
Mi vecina, cuya casa se encuentra
frente a la mía, prepara unas empanadas deliciosas |
Las empanadas de la vecina |
No conozco a padres cuyos hijos no lleven
sus apellidos |
Los hijos de los padres |
La lección, por lo tanto, es usar los relativos
enunciados, haciendo la relación correcta.
Comentarios