- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,406
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La situación
interna de Chile se torna cada vez más compleja, evidenciando diversos
problemas sociales. Un ejemplo destacado es la presencia de discotecas
clandestinas dentro de ocupaciones territoriales, conocidas como 'tomas'. Esta
problemática, abordada por medios como Megavisión, refleja un fenómeno
preocupante. El artículo discute la adaptación al español de la palabra
'discoteque' y su correcta escritura como 'discoteca', según el Diccionario de
la Real Academia Española. Invita a reflexionar sobre el uso de términos
extranjeros y la importancia de escribir correctamente en nuestra lengua.
La situación interna
de Chile está cada vez más complicada, la verdad.
Muestras hay
muchas, pero me detendré en una: la existencia de ‘discoteque’ al
interior de tomas, tal como podrá verificarlo en diversos portales nacionales
de noticias.
Titular de
Megavisión:
CASINO, DISCOTEQUE Y MATADERO CLANDESTINO EN TOMA
¿Qué dice el DLE al
respecto?
No está la palabra,
pues corresponde a un galicismo, es decir, un término del francés. Hecha la
adaptación al español, la considera así:
Discoteca. De disco1
y -teca. 1. f. Colección de discos musicales o sonoros. 2. f. Local o mueble en
que se aloja una colección de discos. 3. f. Local público donde sirven bebidas
y se baila al son de música de discos.
Sin.: disco, boîte, boliche.
Nota: Discothèque
es el original francés
Por lo anterior,
debió escribirse así:
CASINO, DISCOTECA Y MATADERO CLANDESTINO EN TOMA
La opinión política
la dejo para Ud., estimado lector. Mientras tanto, recuerde escribir discoteca-discotecas
correctamente.
Ahora bien, si prefiere el término extranjero, deberá ser Discothèque, en cursiva y acento invertido, como lo tiene ese idioma.
Comentarios