Vistas de página en total

2,339,450

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo usar dumping o competencia desleal en Huachipato?

 

El cierre inminente de Huachipato, la principal siderúrgica chilena, ha generado gran preocupación debido a la competencia desleal del acero chino, práctica conocida como dumping. Este fenómeno, que consiste en vender productos por debajo del precio de mercado para ganar cuota de mercado, ha llevado a la solicitud de una sobretasa arancelaria del 25% al acero chino. Sin embargo, las autoridades solo han recomendado un 15%, lo que podría resultar en la pérdida de más de 20,000 empleos y dañar significativamente la economía nacional. Descubre más sobre esta problemática y las posibles soluciones en este artículo.

Huachipato está en la boca de todos los lectores informados.

¿La razón?

La advertencia de cierre de la siderúrgica más importante del país debido a la competencia desleal del acero chino, práctica conocida como dumping.

¿Cómo funciona?

El país asiático tiene sobreproducción de materia prima, por lo que, para contener la deflación (fenómeno contrario a la inflación, del que puede saber más visitando este enlace: https://electivolit.blogspot.com/2023/02/conceptos-economicos-inflacion.html ), se ve obligado a exportar. Como debe ganar los mercados, obtiene beneficios estatales encubiertos, lo que le permite competir frente a los valores de las industrias locales, vendiendo a menos del precio de costo.

Considerando que el país asiático exporta mucho acero a Latinoamérica (desde 80.500 toneladas en 2000 a diez millones de toneladas actualmente, según emol.com), domina sin contrapeso, dañando a industrias como Huachipato.

Pese a que ejecutivos de la entidad solicitaron sobretasa arancelaria del 25% al acero chino (estrategia que usan otras naciones, como EE. UU., por ejemplo), las autoridades solo recomendaron 15%.

Se perderán más de 20.000 empleos con este término de operaciones, dañando a un conglomerado relevante en la estructura económica del país, que genera miles de millones de dólares al erario nacional.

Las reflexiones las dejo para Ud., estimado lector, aunque presumo que va por el lado de proteger a las empresas chilenas.

¿Es correcto usar ‘dumping’?

Es innecesario, aunque valoro el titular, pues lo escribe entrecomillado, cuando puede ponerla en cursiva.

¿Qué se recomienda?

Competencia desleal, venta a pérdida, dumpin (adaptación). Prefiero la primera: competencia desleal, pues califica la práctica.

Si hablamos de medidas antidumping, se recomienda escribirla en cursiva.

Puede profundizar sobre la noticia en:

https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/03/21/1125426/huachipato-siderurgica-cierre.html

Comentarios