Vistas de página en total

2,339,531

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Puedo usar fair play financiero?

Extraída de Google: Facebook

El artículo "¿Puedo usar juego limpio financiero?" aborda la problemática del endeudamiento desmedido en los clubes deportivos, especialmente en el fútbol, ​​y la importancia del fair play financiero como mecanismo para garantizar la sostenibilidad económica de estas instituciones. Se menciona el caso de un directivo del club Everton de Viña del Mar en los años 90, quien endeudó al club en cientos de millones de pesos y dejó al equipo en una situación crítica. Este hecho, junto con otras situaciones similares, llevó a la creación del concepto de fair play financiero.

El fair play financiero, establecido en la reforma de los Estatutos de la ANFP en 2012, impide que los clubes gasten más del 70% de sus ingresos anuales en contratación de jugadores y cuerpo técnico. Los clubes deben publicar sus saldos y, en caso de incumplimiento, se exponen a sanciones como la imposibilidad de contratar jugadores por un tiempo determinado, lo que afecta sus resultados deportivos.

Se destaca la importancia de utilizar la expresión "juego limpio" o "deportividad" en lugar del anglicismo "fair play" al referirse a este concepto, ya que el español ofrece alternativas adecuadas.

Las ansias de ganar en algún deporte son naturales. Sin embargo, muchas veces se traspasan límites, endeudándose hasta lo indecible. Sostienen ‘el fin justifica los medios’ y no trepidan en ofrecer salarios impagables.

Recuerdo --pese a que soy hincha incondicional del Albo campeón-- a algún directivo de Everton, el club viñamarino, allá por la década del 90, empresario, prometió el oro y el moro, hizo pintar con los colores del club todo cuanto se cruzaba en su camino, trajo a un DT y jugadores de renombre, prometió esto y lo otro.

Para dolor de los viñamarinos, al mes y algo más fue declarado interdicto, todo se esfumó y dejó al club endeudado en cientos de millones de pesos.  

Lo único rescatable, dicen los cronistas, es que propuso cambiar el nombre de Segunda División a Primera B, lo que se mantiene.

Posterior a esta historia, hubo otras, muchas, en realidad, por lo que se comenzó a crear conciencia de la responsabilidad en la administración de los clubes.  

Apareció, entonces, el concepto de fair play financiero.

¿Qué es?

En la reforma de los Estatutos de la ANFP, aprobada por el Consejo de Presidentes en 2012, se creó el Fair Play Financiero, estableciéndose que “los clubes no podrán comprometer o gastar más del 70% de sus ingresos anuales proyectados en contratación de sus jugadores y cuerpo técnico del plantel profesional.  Se incluirá como gastos para estos efectos: las remuneraciones, rentas, asignaciones no imponibles, cotizaciones previsionales, incentivos, premios, finiquitos, bonos, cesión o arriendos o amortización de derechos federativos y otros previstos en el reglamento".

(ANFP, 2015)

Ahora bien, cuando un club no cumple --pues debe publicar sus balances--, se expone a sanciones como la imposibilidad de contratar jugadores por un lapso, con lo que arriesgan resultados deportivos.

En cuanto a la expresión recomendable, ya que estamos hablando de un anglicismo, se recomiendan juego limpio - deportividad.

Lo mismo aplica al juego limpio que debe existir en la cancha, es decir, botar la pelota si hay un jugador contrario lesionado, por ejemplo.

Como siempre, si desea usar el extranjerismo, deberá entrecomillarlo o escribirlo en cursiva. No lo recomiendo, en todo caso, pues el español ofrece alternativas.  

ANFP. (26 de Julio de 2015). SEIS CLUBES FUERON MULTADOS POR NO CUMPLIR EL FAIR PLAY FINANCIERO. Obtenido de https://www.anfp.cl/noticia/24289/seis-clubes-fueron-multados-por-no-cumplir-el-fair-play-financiero

Comentarios