- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,534
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre cuándo se
usa 'antes que', 'antes de que', 'después que' y 'después de que' en español.
Este artículo analiza las recomendaciones de Fundéu RAE y el Diccionario
panhispánico de dudas, aclarando que ambas construcciones son correctas.
Aprende a utilizar estas expresiones adecuadamente y resuelve tus dudas
lingüísticas.
Más allá de las
preferencias de los usuarios (yo tengo las mías, obviamente), es común el
titubeo entre el uso o no de la preposición DE en estas expresiones.
Al respecto, cito
las recomendaciones de Fundéu RAE:
Con valor
temporal, antes/después de que y antes/después que son construcciones
igualmente adecuadas.
En los
medios de comunicación y en la lengua general se emplean estas construcciones
indistintamente y se generan dudas sobre su propiedad: «La Junta está dando a
conocer los despidos antes de que se negocien», «La información privilegiada le
habría permitido vender las acciones antes que se desatara la crisis», «Se
inició la investigación después que la madre denunciara su desaparición» o «El
amotinamiento se produjo después de que unos 40 internos intentaran huir del
recinto por la cocina».
Tal y como
señala el Diccionario panhispánico de dudas, tradicionalmente se usaron solo
las locuciones conjuntivas antes que y después que, que se consideraban las
únicas adecuadas. Sin embargo, en la actualidad se admiten también antes y
después de que, surgidas del cruce de antes/después que y antes/después de,
respectivamente.
Todos los
ejemplos anteriores, por tanto, son apropiados.
Por lo anterior,
recuerde que usted, estimado lector, podrá utilizar la que prefiera.
¿Cuáles son las
mías?
Antes DE que - después DE que
Comentarios