- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,327
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre la forma
correcta de escribir la onomatopeya de la risa en español según Fundéu RAE.
Aprende por qué se recomienda usar "ja, ja, ja" en lugar de
"jajajaja" y cómo se lexicaliza esta expresión en sustantivos como
"jajajá" y "jajajás". Mejora tu escritura en WhatsApp y
otras plataformas siguiendo estas pautas.
Usamos la
onomatopeya de carcajada en watsap con mucha frecuencia.
La forma usual es
jajajajajajajajajajajaja. Si embargo, según las indicaciones de Fundéu RAE, es
incorrecta.
Recomienda usar
comas y sin tildes, o sea:
Ja, ja, ja, ja, ja
Tal como
indica la Ortografía de la lengua española, en español, la onomatopeya de la
risa se escribe con jota y
separando cada uno de los elementos con coma (ja, ja, ja) y, en general,
en minúscula, pero con mayúscula inicial en el primer elemento cuando aparece
al inicio de una oración.
La razón es
que, como explica el Departamento de Español al Día de la RAE, ‘al leer en voz
alta la onomatopeya de la risa, se pronuncian con acento prosódico cada una de
las sílabas. La manera de reflejar esa pronunciación es escribiendo cada una de
las sílabas de manera aislada y separándolas con comas como es normal en la
escritura de otras onomatopeyas (cri, cri, cri; miau, miau; cua, cua, etc.)’,
de modo que la forma jajaja representaría la pronunciación /jajája/, que no se
corresponde con la reproducción de la risa.
Por otro
lado, de la lexicalización de esta onomatopeya resulta el sustantivo jajajá,
plural jajajás, que se escribe en una sola palabra y con tilde en la última
sílaba: La risa de Jochy Santos se caracteriza por un contagioso jajajá, A la
distancia se escuchaban sus jajajás.
Dicho lo anterior,
en nuestra formas escritas de comunicación usaremos ja, ja, ja, ja (recuerde
dejar espacio después de la coma), salvo cuando se lexicalice, para lo cual
escribiremos junta y tildada en la última vocal (lanzó un jajajajá sonoro).
Fundéu RAE. (23 de Octubre de 2019). Ja, ja, ja, no jajaja. Obtenido de https://fundeu.do/ja-ja-ja-no-jajaja/
Comentarios