- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,400
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Explora la correcta
escritura de la Región del Biobío en este artículo, aclarando la forma adecuada
según las normas ortográficas y la autoridad cartográfica chilena. Descubre
cómo y por qué se escribe "Biobío", junto con un recorrido histórico
de la división regional de Chile desde 1974 hasta la actualidad.
Después de ver
denominaciones distintas para esta región, decidí escribir sobre su escritura correcta.
Veamos, en primer lugar, la división regional establecida en 1974, según fuente:
N° - 1974 a 1976 |
Capital |
I |
Iquique |
II |
Antofagasta |
III |
Copiapó |
IV |
La Serena |
V |
Valparaíso |
VI |
Rancagua |
VII |
Talca |
VIII |
Concepción |
IX |
Temuco |
X |
Puerto Montt |
XI |
Coyhaique |
XII |
Punta Arenas |
Región Metropolitana |
Santiago |
En 1978, se
añadieron nombres a las regiones:
N° |
Nombre |
I |
Región de Tarapacá |
II |
Región de Antofagasta |
III |
Región de Atacama |
IV |
Región de Coquimbo |
V |
Región de Valparaíso |
VI |
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins |
VII |
Región del Maule |
VIII |
Región del Biobío |
IX |
Región de La Araucanía |
X |
Región de Los Lagos |
XI |
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo |
XII |
Región de Magallanes y la Antártica Chilena |
Región Metropolitana |
Región Metropolitana de Santiago |
En 2007, se
añadieron dos regiones, a partir de la división de las regiones de Tarapacá y
Los Lagos, respectivamente:
N° |
Nombre |
14 |
Región de Arica y Parinacota |
15 |
Región de Los Ríos |
En 2017, por
último, se dividió la Región del Biobío:
N° |
Nombre |
16 |
Región de Ñuble |
Veamos, entonces,
la organización regional de Chile, con sus capitales pertinentes, considerando
que se suprimió el número a partir del 15 de febrero de 2018:
Nombre |
Capital |
Región de Arica y Parinacota |
Arica |
Región de Tarapacá |
Iquique |
Región de Antofagasta |
Antofagasta |
Región de Atacama |
Copiapó |
Región de Coquimbo |
La Serena |
Región de Valparaíso |
Valparaíso |
Región Metropolitana de Santiago |
Santiago |
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins |
Rancagua |
Región del Maule |
Talca |
Región del Ñuble |
Chillán |
Región del Biobío |
Concepción |
Región de La Araucanía |
Temuco |
Región de Los Ríos |
Valdivia |
Región de Los Lagos |
Puerto Montt |
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo |
Coyhaique |
Región de Magallanes y la Antártica Chilena |
Punta Arenas |
Ahora bien, luego
del largo preámbulo, me enfoco en el objetivo final de este artículo: la
escritura de la región destacada en amarillo: Bío Bío o Biobío
La sola lectura de
las denominaciones anotadas permite comprobar cuál es la forma correcta:
Biobío, junta y con tilde en la última í.
Por último, como
medio para refrendar lo anterior, cito:
#RAEconsultas
Según la autoridad cartográfica chilena, de acuerdo con la ortografía
académica, estos topónimos se escribirían sin guion y en una sola palabra:
«Biobío».
Diario Oficial. (13 de
Julio de 1974). Obtenido de
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/32816/DL_575_Regionalizacion.pdf
Comentarios