- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,530
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extraída de 24Horas
Descubre por qué
'gracias a' debe usarse solo en contextos positivos. Analizamos un reporte
noticioso sobre los daños del temporal en La Araucanía y cómo el uso incorrecto
de esta locución puede ser reemplazado por alternativas más adecuadas como
'debido a' o 'a causa de'
Un noticiario de
televisión reporteaba los daños provocados por el temporal en la zona
centro-sur del país.
El periodista
informó:
‘Fuertes
vientos que han dejado estragos acá en la capital de La Araucanía. Quiero que veamos
de inmediato la imagen de esta gigantografía que está a punto de caer, todo
esto gracias a la
acción de fuertes vientos que han estado presentes en la…’
Antes de detallar
mi perspectiva, dejo el enlace de programa. Le recomiendo, estimado lector, que
fije su atención en el parlamento a partir de las 21:06 h.
https://www.24horas.cl/noticiarios/24horas-central
Ahora bien,
destaqué el elemento que llamó mi atención. Siempre he enseñado, cuando hablo
de conectores, que gracias
a, en particular, no tiene la misma aplicación que debido a, a causa de, producto de y otros ilativos
causales, pues el aludido apunta a un hecho positivo.
Veamos, primero, la
definición del DLE:
Gracias a. 1. loc.
prepos. Por causa de alguien o algo que produce un bien o evita un mal.
Visto así, se
comprueba con la sola precisión lo que señalé, es decir, se utiliza para
enunciar efectos positivos o ausencia de negativos.
Más aún, hice la
consulta a Fundéu RAE, cuya respuesta cito:
La locución
gracias a significa ‘por causa de alguien o algo que produce un bien o evita un
mal’, tal como recoge el diccionario académico, por lo que no es apropiado
emplearla en contextos de sentido negativo.
Como señala
la gramática académica, el sustantivo gracias exige que esta locución haga
referencia a situaciones que se consideran favorables o positivas, como en
«Gracias a esta iniciativa, se proporciona al alumno una exención económica que
ayuda en los costes de su estancia».
Su uso en
contextos referidos a hechos valorados negativamente, salvo que se trate de un
sentido claramente irónico, puede deberse a que ha perdido su contenido
semántico, pero lo recomendable es sustituirla por expresiones como a causa de,
debido a o como consecuencia de, opciones neutras que se limitan a explicar de
forma objetiva el porqué de un hecho.
Por lo anterior, en
lugar de usar GRACIAS A
debió preferir otras adecuadas, como debido a, a causa de, producto de, etc.
‘Fuertes
vientos que han dejado estragos acá en la capital de La Araucanía. Quiero que veamos
de inmediato la imagen de esta gigantografía que está a punto de caer, todo
esto debido a la
acción de fuertes vientos que han estado presentes en la…’
Fundéu RAE. (6 de Junio de 2023). Gracias a, matiz positivo. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/gracias-a-matiz-positivo/
Comentarios