- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,555
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extraída de Google: Página12.com
Descubre el
significado del gesto del jugador turco sancionado en la Eurocopa y su conexión
con los Lobos Grises, un movimiento ultranacionalista de extrema derecha en
Turquía. Aprende sobre su origen, ideología y el impacto del simbolismo en
conflictos históricos como el Genocidio Armenio y la guerra en Nagorno Karabaj.
Explora cómo estos símbolos racistas resurgen en el deporte y la política
actual.
Si Ud., estimado
lector, vio la Eurocopa --o se informó, por lo menos--, se habrá enterado de la
sanción aplicada a un jugador turco, debido a un gesto que realizó una vez que
marcó un gol contra Austria.
Se trata del
símbolo de los Lobos
Grises, una organización calificada de extrema derecha, la que defino,
apoyándome en fuentes confiables:
Los Lobos
Grises son un movimiento ultranacionalista de extrema derecha fascista con
ramas armadas terroristas surgido en Turquía a finales de la década del 60. Se
extiende por diversos partidos y organizaciones, aunque el principal es el
Partido de Acción Nacionalista (MHP), partido que es aliado del oficialista
Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Erdoğan.
Su objetivo
es el establecimiento de la Gran Turan, que implica la unión de todos los
pueblos de origen turco bajo un gran imperio. Una especie de panturquismo muy
similar al de los Jóvenes Turcos, el movimiento que dirigía el Imperio Otomano
y planeó y ejecutó el Genocidio Armenio a comienzos del siglo XX.
Su objetivo es perseguir
a sirios, judíos, armenios y militantes de izquierda no solo en Turquía, sino
en diversos países de Europa y Asia.
Es eminentemente
racista, pues --ya está señalado más arriba--, Su objetivo es el
establecimiento de la Gran Turan, que implica la unión de todos los pueblos de
origen turco bajo un gran imperio.
La imagen que el
jugador turco usó se detalla así: dedos índice y meñique levantados, en ángulo,
simulando orejas, mientras que el mayor, anular y pulgar se unen, dejando así
la cabeza de un lobo. ¿Por qué? Simplemente, por la loba Asena, que en la
mitología turca es la figura principal y además símbolo de la identidad de ese
país.
Extraída de Google: El Debate
El conflicto tiene
raíces desde la Primera Guerra Mundial y la guerra independista turca contra armenios,
asirios y griegos, lo que provocó millones de muertos (genocidio armenio,
1915-1922).
En 1988, cuando se
disuelve la URSS, se desata un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán, por el control de la región
de Nagorno Karabaj, cuyo Parlamento había votado a favor de su inclusión en
Armenia. Culminó en 1994, luego de pérdidas cuantiosas de vidas.
En septiembre de
2020, se llevó a cabo la ‘Guerra de los 44 días’, entre Armenia y Azerbaiyán
(esta con el apoyo turco), que culminó con la derrota armenia, en medio de
acusaciones de genocidio en perjuicio de su población civil.
Puede profundizar,
estimado lector, si gusta, en los siguientes enlaces:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/conflicto-nagorno-karabaj-olvidado-pueblo-armenio_20399
Hechas las precisiones, podrá explicarse el sentido del signo reproducido por el futbolista turco.
En cuanto a su
escritura, Fundéu RAE recomienda con iniciales mayúsculas, si alude al grupo; a
sus miembros (los lobos grises), en minúscula. Cito:
Es con mayúsculas si es el nombre de un
grupo organizado. Es en minúscula si se refiere a los miembros.
Saludos cordiales
Bleyan, V. (Julio de
2024). Página 12. Obtenido de Fascismo y ultraderecha: qué significa el
gesto de Demiral y quiénes son los Lobos Grises turcos:
https://www.pagina12.com.ar/750006-fascismo-y-ultraderecha-que-significa-el-gesto-del-jugador-t#:~:text=Tras%20marcar%20el%20segundo%20gol,Turqu%C3%ADa%20y%20el%20de%20Alemania.
Comentarios