- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,559
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extraída de Google: ADN.cl
¿Cómo se debe
concordar el plural de instituciones como "Carabineros"? Este
artículo analiza un caso de los medios donde se comenten errores de
concordancia y escritura de apodos y alias, según recomendaciones de la Fundéu
RAE. Se detalla cómo ajustar correctamente la concordancia en número y el uso
adecuado de los nombres propios en instituciones y apodos, aportando claridad y
precisión al escribir sobre temas policiales.
Una información
aparecida en un medio de prensa motivó mi atención.
La cito:
Intento de fuga desde comisaría de La Pintana: quién es “El Bryan”, el heredero
del “Dios de la Guerra”
El pasado martes 5 de noviembre, Carabineros llevaron a cabo un operativo,
desarticulando una banda criminal vinculada al tráfico de drogas, homicidios y
el robo de vehículos, lidera
por el hombre de 29 años.
Destaqué, estimado
lector, los aspectos que comentaré.
En primer lugar, la
escritura de los apodos:
“El Bryan” - “Dios
de la Guerra”
¿Qué sostiene
Fundéu RAE al respecto?
Explícitamente, que
los alias y apodos se escriben:
En la obra
mencionada, además, las academias señalan que los apodos se escriben en letra
redonda, pero, cuando sustituyen al nombre de pila, se encuentran entre este y
el apellido o modifican sin artículo al nombre de pila sin el apellido, se
resaltan con cursiva o entre comillas, incluyendo el artículo en los dos
primeros casos, como indica la cuenta de Twitter de la RAE: «Ernesto “Che”
Guevara», «Ricardo “el Tigre” Gareca», «Antonio Huracán Pérez», «el Chapo
Guzmán», «“Kun” Agüero».
Por otra
parte, cabe indicar que siempre que el artículo acompañe a las preposiciones a
o de estas se contraerán con el artículo dando lugar a las formas al y del.
(Fundéu RAE, 2018)
Puede leer el
detalle en:
https://electivolit.blogspot.com/2024/02/el-rey-arturo.html
Además, si el apodo
o alias comienza con artículo, este debe escribirse con inicial minúscula, o
sea, no es El Bryan,
sino el Bryan.
Desde allí, se da
por entendido que El Bryan,
asumido como apodo la estructura completa (el Bryan), debe ser escrito con letra redonda, sin
comillas ni cursiva, manteniendo la inicial mayúscula solo para el nombre
propio.
Hecha la primera corrección, precisaré la segunda:
“Dios de la Guerra”
incurre en dos errores: las comillas, por un lado, y la mayúscula de Guerra,
por otro. Si consideramos la estructura, debiera ser así:
el heredero del Dios de la guerra
Le recuerdo,
estimado lector, que en el enlace de más arriba, referido al Rey Arturo, podrá
hallar más información y ejemplos para estos casos.
Por último, y es el
caso más importante del artículo, la concordancia en número entre el sustantivo
propio Carabineros y el verbo:
El pasado martes 5 de noviembre, Carabineros llevaron a cabo un operativo
La precisión es
breve: si Carabineros alude a la institución (con inicial mayúscula), la
concordancia con el verbo debe ser en singular (llevó): Carabineros llevó a
cabo un operativo; por el contrario, se refiere a integrantes, deberá ser con
minúscula y en plural: carabineros llevaron a cabo un operativo.
Institución |
integrantes |
El pasado martes 5 de noviembre, Carabineros llevó a
cabo un operativo |
El pasado martes 5 de noviembre, carabineros llevaron a
cabo un operativo |
Carabineros:
inicial mayúscula verbo en singular
(él ella, usted)) llevó |
carabineros:
inicial minúscula verbo en plural
(ellos) llevaron |
En cuanto a lidera, debe ser un error simple,
pues corresponde a liderada, ya que debe concordar con ‘banda’: banda liderada.
Fundéu RAE. (8 de
Enero de 2018). Apodos y alias, escritura correcta. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/apodos-y-aliasescritura-correcta-559/
Test sobre "Carabineros o carabineros: Concordancia y escritura de apodos"
Responde las siguientes preguntas basadas en el artículo:
-
Según el artículo, ¿cómo deben escribirse los apodos o alias?
- A) Siempre en cursiva
- B) En letra redonda y sin comillas, solo con inicial mayúscula cuando corresponda
- C) Siempre entre comillas
- D) En negrita y con inicial mayúscula
-
¿Cómo se debe escribir el apodo "El Bryan" según las recomendaciones?
- A) El Bryan, con inicial mayúscula en ambas palabras
- B) el Bryan, en letra redonda y con inicial minúscula en el artículo
- C) El bryan, en cursiva
- D) el bryan, entre comillas
-
Si "Carabineros" hace referencia a la institución, ¿cómo debe concordar el verbo?
- A) En plural: Carabineros llevaron
- B) En singular: Carabineros llevó
- C) Siempre en singular, independientemente del contexto
- D) Siempre en plural, independientemente del contexto
-
¿Cuál es el error en la frase "Carabineros llevaron a cabo un operativo"?
- A) Carabineros está en plural, pero debe estar en singular
- B) El verbo "llevaron" debe estar en singular, ya que se refiere a la institución
- C) Carabineros debe estar en minúscula
- D) No hay ningún error en la frase
-
En el caso de "Dios de la guerra", ¿cuál es el error según el artículo?
- A) Debe ir entre comillas
- B) "Guerra" debe estar en minúscula
- C) "Dios" debe estar en minúscula
- D) Debe ir en cursiva
Respuestas correctas:
- 1. B) En letra redonda y sin comillas, solo con inicial mayúscula cuando corresponda
- 2. B) el Bryan, en letra redonda y con inicial minúscula en el artículo
- 3. B) En singular: Carabineros llevó
- 4. B) El verbo "llevaron" debe estar en singular, ya que se refiere a la institución
- 5. B) "Guerra" debe estar en minúscula
Comentarios