- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,507
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre por qué la forma correcta de escribir el popular tejido es 'mezclilla' y no 'mesclilla', en este análisis que explora su origen, definición y el error frecuente en su escritura. Aprende sobre la historia de la mezclilla, su vínculo con la palabra 'mezcla' y otros datos útiles sobre esta resistente tela tan común en jeans y prendas de trabajo.
La publicidad de la
imagen adjunta consigna:
MESCLILLA TRADICIONAL Y ELASTICADA
$ 21.990
Como sé que hay
lectores que tienen muy desarrollada la ortografía intuitiva, veamos qué
sostiene el DLE:
Mezclilla. Del dim.
de mezcla. 1.
f. Tejido hecho como la mezcla, pero de menos cuerpo.
Es decir, proviene
de MEZCLA.
El mismo diccionario apunta:
Mezcla. 1. f.
Acción y efecto de mezclar o mezclarse.
Sin.: unión, combinación, mixtura, miscelánea,
amalgama, conjunto, compuesto, aleación, revoltijo, revuelto, batiburrillo,
cóctel, mescolanza, mezcolanza, popurrí, amasijo.
Ant.: separación, desunión.
2. f.
Agregación o incorporación de varias sustancias o cuerpos que no tienen entre
sí acción química. 3. f. Tejido hecho de hilos de diferentes clases y colores. 4.
f. Constr. Argamasa de cal, arena y agua.
Sin.: argamasa, mortero, revoltura.
5. f.
desus. Cuento o chisme con que se intentaba hacer daño o incomodar a alguien.
Como quiero
precisar a qué se refiere explícitamente MEZCLA, el término del que proviene MEZCLILLA, cito:
La
mezclilla, como textil, fue originada en el año de 1800 en un pueblo al sur de
Francia llamado Nimes, de ahí el derivado de nombre a “Denim”, fabricada con
el objetivo de proteger a trabajadores mineros, que necesitaban una prenda
cómoda con la que pudieran trabajar a altas temperaturas y estar en contacto
con distintos minerales. Para ello era necesario una prenda de alta resistencia
y comodidad; de esta forma surge el primer diseño en mezclilla, el “Overol” que
evolucionó de ser portado por mineros y entre la clase obrera a ser
popularizado en forma de jeans en Estados Unidos en los años 50, difundido por
los jóvenes de todos los estereotipos sociales.
¿Qué es Denim?
Si bien no está
registrado el término en el DLE, pude averiguar que corresponde a la tela,
confeccionada con algodón en un tejido de sarga (1. f. Tela cuyo tejido forma unas líneas diagonales)
y teñido con índigo (1. m. añil. Apl. a color, u.
t. c. adj.).
Hechas las
precisiones, recuerde que mezclilla se escribe con Z.
Por ello, la
leyenda debió ser así:
MEZCLILLA TRADICIONAL Y ELASTICADA
$ 21.990
ARIAT. (23 de Agosto de
2023). LA MEZCLILLA, SU ORIGEN Y ADAPTACIÓN AL MUNDO WESTERN. Obtenido
de
https://www.ariat.com.mx/blogs/ariat-blog/denim-en-el-mundo-western#:~:text=La%20mezclilla%2C%20como%20textil%2C%20fue,y%20estar%20en%20contacto%20con
Comentarios