Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

‘Gracias a’ como locución prepositiva: uso adecuado y errores frecuentes

 

Análisis crítico del uso de la locución "gracias a" en un cartel callejero de Viña del Mar, en el contexto de expropiaciones por obras urbanas. ¿Cuándo usar "gracias a" y cuándo conviene optar por expresiones como "debido a"? Reflexión lingüística con mirada ciudadana.

Lo que ocurre en 6 Oriente, Viña del Mar, va de la mano del desarrollo urbano, más allá de ciertas suspicacias que ha generado. A la concreción de una autopista, que conectará con la Avenida Alessandri, evitando el nudo de 15 Norte y, con ello, los tacos casi todo el día, se suma la probable construcción de un centro comercial. Para el efecto, vecinos denuncian alteración del plan regulador comunal, más expropiaciones –sostienen – ilegales.

Lo cierto es un observador común percibirá casas en mal estado –y no barrio histórico, como sostienen algunos--, dedicadas casi todas a comercio automotriz, parte de lo cual usted, estimado lector, podrá confirmar en la imagen adjunta.

¿Estoy de acuerdo con el proyecto?

Si se cumple la legislación y las obras van en pos de una mejor conectividad, por supuesto. Si se atropellan las normas, obviamente que no.

En cuanto a las expropiaciones, recuerdo la casa de mis abuelitos, allá en Pila del Ganso, Estación Central, Santiago.  Ocupaba casi una cuadra y fue expropiada para efectos de construir la autopista. Son los gajes del progreso y hay que aceptarlo. Por otro lado, la expropiación implica pagar, aunque sea el avalúo fiscal y no el comercial, lógicamente.

Prosigo con mi artículo. El cartel de la imagen señala:

EL COMERCIO DE 6 ORIENTE CERRARÁ GRACIAS A LA EXPROPIACIÓN

  Resalto GRACIAS, que será objeto del análisis.

¿Qué señala el DLE:

Gracias a. loc. prepos. Por causa de alguien o algo que produce un bien o evita un mal.

Es una locución prepositiva, es decir, un grupo de dos o más palabras que funciona como preposición, conformada por una palabra y una preposición.

Hay muchas, dada la frecuencia de su uso en español. Por ejemplo:

Locución

Ejemplo

A causa de

La lluvia impidió el partido a causa de las condiciones del campo.

En lugar de

Prefiero té en lugar de café.

A pesar de

A pesar del frío, salimos a caminar.

Con respecto a

Con respecto a tu pregunta, te responderé más tarde.

En vez de

Puedes usar la bicicleta en vez de coche.

De acuerdo con

De acuerdo con el pronóstico, mañana lloverá.

A través de

La luz pasa a través de la ventana.

Junto a

La silla está junto a la mesa.

Acerca de

Tengo una duda acerca de este tema.

En relación con

En relación con el proyecto, necesitamos más tiempo

 

En cuanto a GRACIAS A, cabe precisar que se usa para aludir a algo o a alguien que produce un bien o evita un mal.

Recuerde, estimado lector, Gracias a la vida, de Violeta Parra:

Gracias a la vida, que me ha dado tanto

Me dio dos luceros, que cuando los abro,

perfecto distingo lo negro del blanco,

y en el alto cielo, su fondo estrellado,

y en las multitudes, el hombre que yo amo.

 

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado el oído que en todo su ancho

Graba noche y día grillos y canarios

Martillos, turbinas, ladridos, chubascos

Y la voz tan tierna de mi bien amado.

Por lo anterior, la locución prepositiva GRACIAS A no es la adecuada para el contexto, si consideramos que la expropiación es negativa.

Debiéramos preferir otras, como debido a, a causa de, producto de, etc.

Entonces, el rayado sería correcto si se escribiese así:

EL COMERCIO DE 6 ORIENTE CERRARÁ DEBIDO A LA EXPROPIACIÓN

 

Comentarios