Vistas de página en total

2,339,473

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Vicios de la oración: solecismos

Construcciones lingüísticas evitables


Actualizado el 3/4/2025



Extraída de Google: Bosquejos - blogger

Descubre qué es un solecismo, su origen y los errores más comunes en la concordancia, el régimen preposicional y la construcción de frases. Aprende a evitarlos con ejemplos claros y enlaces para profundizar en cada tipo. ¡Mejora tu expresión escrita con esta guía práctica!

Solecismo: Consiste en emplear incorrectamente una expresión o en construir una frase con sintaxis incorrecta. La palabra proviene del latín solœcismos, que se formó a partir del griego soloikismós ‘falta a las reglas del idioma’, palabra derivada de soloikos ‘que habla en forma incorrecta’. Soloikos tomó su nombre de la colonia ateniense de Soloi, en Cilicia, donde se hablaba un griego que --decían los atenienses-- había sido corrompido, debido a la presencia de numerosos metecos (habitantes de origen extranjero, sin derecho a la ciudadanía). En retórica se le llama Anacoluto.

Existen tres tipos:

Denominación

Características

 

 

 

 

De concordancia

afectan al número o al género. Lo común es que se produzca cuando los términos que deben concordar no son adyacentes (no están juntos). En la oración “el uso de la historia clínica está dirigida...” lo correcto es hacer concordar el verbo en masculino (dirigido), ya que se refiere al sustantivo “uso” (masculino). Otro que he escuchado con frecuencia es “han habido complicaciones”, cuando debiera ser “ha habido complicaciones”, ya que el verbo haber solo se usa en singular cuando se refiere a existencia. Por lógica, hubo en vez de hubieron.

 

 

 

De régimen (preposicionales)

se usa una preposición distinta a la que exige la norma (es indispensable, para resolver este problema, conocer los usos de esta partícula invariable). Se advierte este tipo de solecismo en “bajo el punto de vista”, “bajo la perspectiva” (desde); avión a reacción, estufa a gas (de); veneno para ratones, jarabe para la tos (contra); paciente ingresado de problemas virales (por), temas a aclarar, asuntos a examinar (por).

 

De construcción

se altera el orden de los elementos o partes de la oración. Se estructuran en:

 

 

De la preposición

“quiero echarme del perfume que me regalaste” (Quiero echarme perfume del que me regalaste); “tomaré del jugo que me trajiste” (tomaré jugo del que me trajiste. Al lado del verbo (echarme, tomaré) debe ir el C.D. y luego la contracción del (de + el) que introduce la oración subordinada adjetiva por el pronombre relativo que.

 

Del pronombre

Alterar su ubicación. Aunque nunca he escuchado este vicio, solo lo cito por información: “te se rompió el pantalón” (se te rompió el pantalón).

 

Unir dos preposiciones

“asistiré con o sin pareja”. En este caso, ambas preposiciones son contrarias, por lo que es adecuado decir “iré con tu hermano o sin él”.

 

Separar la forma verbal compuesta

“He estado desde la semana pasada estudiando para la prueba”. El verbo compuesto es “He estado estudiando” y como tal no debe separarse. Lo correcto, entonces, es decir “He estado estudiando desde la semana pasada”.

 

 

Separar el C. D.

“subiré pruebas para mis alumnos de los controles de lectura”. El Complemento Directo está constituido por la expresión “pruebas de los controles de lectura” (de los controles de lectura corresponde a Complemento del Nombre que modifica al Núcleo del CD y, por ende, no se debe separar). Lo adecuado es ·subiré pruebas de los controles de lectura para mis alumnos”.

 

Hacer una pregunta negativa

“¿No vienes?” es decir, si se responde a la pregunta, debiera ser –Sí (o sea, no voy). En este caso, el interlocutor entiende algo distinto. Por ello, la interrogación debe ser “¿Vienes?” ¿te gustó? Como hablantes, utilizamos con frecuencia la interrogación negativa

 

 

Efectuar una interrogación afirmativa

al igual que la anterior, es frecuente encontrar construcciones interrogativas con sus elementos mal dispuestos: ¿Usted trajo sus apuntes? (S+V+CD), en tanto que lo correcto es V+S+CD, es decir, ¿Trajo usted sus apuntes? Para mayor abundamiento, el orden lógico de la oración es S+V+CD+CI+CC; o sea, cuando se efectúa la interrogación afirmativa se mantiene el mismo orden, lo que no concuerda con la norma, de allí el error.

 

 

Juntar dos artículos

“los y las niñas vinieron al paseo”. Lo adecuado es “Los niños y las niñas vinieron al paseo” También es poco frecuente en el habla. Contrario a la costumbre, por otro lado, de especificar géneros en, por ejemplo, “Queridos alumnos y alumnas”, recomiendo Queridos alumnos, pues el género masculino abarca el femenino.

 

Comenzar una oración con un infinitivo cuya función es subordinante

“Señalar que...”, “Finalmente, comentar que... “. Estas acciones exigen un sujeto (Debo…)  o, al menos, otro tipo de construcción (“Hay que señalar que...”).

 

Si gusta profundizar, haga clic en el enlace que quiera:

Detalle

Vínculo

De concordancia

https://electivolit.blogspot.com/2020/09/solecismos-de-concordancia.html

De régimen

https://electivolit.blogspot.com/2020/09/solecismos-de-regimen.html

De construcción

https://electivolit.blogspot.com/2020/12/solecismos-de-construccion.html

 

Cuestionario sobre Solecismos

Cuestionario sobre Solecismos

1. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta un solecismo de concordancia?

El uso de la historia clínica está dirigida por expertos.
La historia clínica es muy útil para los médicos.
Los doctores revisan la historia clínica.
El expediente médico es confidencial.

2. ¿Cuál de las siguientes frases contiene un solecismo de régimen?

Bajo mi punto de vista, la película es excelente.
Desde mi punto de vista, la película es excelente.
La película es excelente según mi criterio.
Para mí, la película es excelente.

3. ¿Qué oración presenta un solecismo de construcción?

Te se cayó el libro.
Se te cayó el libro.
El libro cayó al suelo.
El libro estaba en la mesa.

4. ¿Cuál de las siguientes frases presenta un solecismo de concordancia?

Han habido muchos accidentes en esta calle.
Ha habido muchos accidentes en esta calle.
En esta calle hubo muchos accidentes.
Existen muchos accidentes en esta calle.

5. ¿Qué oración contiene un solecismo de régimen?

Aprobó el examen con facilidad.
Se graduó en medicina.
Aprobó con la ayuda de su profesor.
Ingresó de medicina en la universidad.

6. ¿Cuál de estas frases presenta un solecismo de construcción?

Me voy a echar del perfume que me regalaste.
Me voy a echar perfume del que me regalaste.
Me pondré un poco de perfume.
Aplicaré perfume en mi ropa.

7. ¿Qué oración presenta un solecismo de interrogación negativa?

¿No vienes a la reunión?
¿Vienes a la reunión?
¿Asistirás a la reunión?
¿Vas a la reunión?

8. ¿Qué frase contiene un solecismo de construcción?

Tomaré del jugo que me trajiste.
Tomaré jugo del que me trajiste.
Beberé jugo.
Me serviré un vaso de jugo.

9. ¿Cuál de estas oraciones presenta un solecismo de separación del complemento directo?

Subiré pruebas para mis alumnos de los controles de lectura.
Subiré pruebas de los controles de lectura para mis alumnos.
Haré una prueba para los alumnos.
Aplicaré una prueba de lectura.

10. ¿Cuál de estas frases presenta un solecismo de construcción?

Señalar que es importante estudiar.
Es importante señalar que hay que estudiar.
Debemos señalar que el estudio es clave.
Señalar la importancia del estudio.

Comentarios