- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,412
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 18/10/2024
![]() |
Extraída de Google: Desmotivaciones.es |
No soy, como señala el dicho “el que
todo lo sabe y si no, lo inventa”, por si acaso.
Esta negación adquiere relevancia cuando
se trata de destacados periodistas que pertenecen a medios de prensa de
nivel. La entrevista fue esta tarde,
18.00 hrs., específicamente al analista internacional Raúl Sohr, a propósito de
la serie de atentados incendiarios en el país, presuntamente causados por
anarquistas.
Antes de precisar los errores, recalco
el tenor de los panfletos que dejaron los, a mi juicio, terroristas (aunque el
comentarista insiste en que no buscan sembrar el terror – tesis curiosa y
contradictoria), que critican, por ejemplo, la afición de los niños a los
juegos de video, el uso de automóviles y otros adelantos tecnológicos por parte
de la sociedad.
“… al Ministro del Interior, Rodrigo
Peñailillo, y también terminábamos con él; entre medio, tú escuchastes (9 segundos) todas las reacciones…” Más
adelante, prosigue “…que hablan de el
temor,…” (33 segundos), “…dadas las
últimas acciones reindicadas por grupos anarquistas…” (47 segundos), “…la revindicación…” (9
minutos, 25 segundos), entre las más importantes.
Las correcciones, respectivamente:
Escuchaste: la terminación
correspondiente a la 2ª. persona singular (tú), Pretérito Perfecto Simple
(Pretérito Indefinido) de todos los verbos es sin s: cantaste, bebiste,
viviste. Por ello, no es escuchastes sino escuchaste.
Del: la contracción de artículo y
preposición se produce en dos oportunidades: al (a+el) y del (de+el). No se
efectúa cuando el nombre incluye el artículo, por ejemplo: El Mercurio, El
Tabo, El Salvador. En el caso señalado, sin embargo, lo correcto es “…hablan
del temor…”
Reivindicar: (Del lat. res, rei, cosa,
interés, hacienda, y vindicāre, reclamar). 1. tr. Reclamar algo a lo que se
cree tener derecho. 2. tr. Argumentar en favor de algo o de alguien. Reivindicó
la sencillez en el arte. 3. tr. Reclamar para sí la autoría de una acción. 4.
tr. Der. Reclamar o recuperar alguien lo que por razón de dominio, cuasi
dominio u otro motivo le pertenece. De aquí provienen reivindicación,
reivindicaciones, reivindicativas.
Quien guste, puede verificar lo
señalado, ingresando a la página de ADN Radio Chile y haciendo clic en el
vínculo siguiente: Raúl Sohr: Grupos que colocan artefactos explosivos son de
una inmadurez y romanticismo estúpidos donde está la grabación; si bien dura 13
minutos (y quizá no quiera oírla completa), los desaciertos están consignados
en paréntesis luego de cada cita.
Como dato adicional, le comparto un
enlace a otro artículo relacionado, esta vez con el uso de imaginastes, en la
misma línea:
https://electivolit.blogspot.com/2024/03/imaginastes-o-imaginaste.html
Comentarios
Un fuerte abrazo :-)