- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descubre las
curiosidades de los monosílabos que antes se tildaban sin razón aparente.
Aprende sobre el Acento Diacrítico y los cambios de la RAE que eliminan
anomalías en palabras como guion, frio y truhan. ¡Simplifica la ortografía con
esta guía clara y concisa!
Hasta hace algunos
años, ciertos monosílabos, sin razón aparente, se tildaban; asunto curioso,
pues la única norma que autoriza los acentos escritos – o las tildes, masculino
o femenino, como quiera – en los monosílabos corresponde al Acento Diacrítico,
es decir, cuando existen dos idénticos con función diferente.
La RAE, sin
embargo, suprimió estas anomalías que distorsionaban la regularidad acentual.
Por ello, palabras
comunes como guio (verbo guiar), guion, frio (‘él frio, de freír), ion (átomo),
crio (‘él lo crio’), hui (‘yo hui’) y truhan (sinvergüenza) no se
acentúan.
De todas, la más
común es ‘guion’, por lo que recuerde: ya NO se tilda.
Si quiere saber más
sobre este tipo de acento, haga clic en cualquiera de los enlaces siguientes:
Detalle |
Vínculo |
|
https://electivolit.blogspot.com/2024/10/uso-correcto-de-la-tilde-diacritica.html
|
En este artículo hallará numerosos enlaces a casos específicos de la misma tilde |
Comentarios
Un fuerte abrazo :-)