Actualizado el 25/2/2021
Consejos para una exposición oral de calidad
Todos, más temprano que
tarde, debemos enfrentar a públicos numerosos y no tanto en alguna exposición.
Recomendaciones, temas de
investigación, disertaciones, lo que sea, nos permite medir de manera práctica
cuán generadores de atención somos.
El lenguaje no verbal o corporal
(desplazamientos, ademanes, miradas, interpelaciones) y lo paraverbal (volumen, ritmo y entonación) se conjugan con lo
netamente verbal para dar efectividad a nuestro discurso.
Lo común, además de las
inefables muletillas que salpican de monotonía insoportable nuestras
intervenciones, es iniciar nuestro mensaje con
‘Bueno, hoy les hablaré de...’
La palabra en cuestión – ‘bueno’ – es un adjetivo que califica a
un sustantivo:
- Es bueno
que aprendas rápido
- Está bueno
que terminen con sus discusiones
- ¿Cómo quedó su trabajo? Bueno
- ¿Cómo estuvo tu día? Bueno
Por lo anterior, jamás lo
utilice para comenzar su intervención.
Es curioso como la palabra "bueno" según la utilizas crea un significado u otro en la frase. Gracias de nuevo por tus aclaraciones tan necesarias. Un abrazo
ResponderEliminarTus comentarios, son bienvenidos, estimada Nuria. Agradezco la pertinencia.
ResponderEliminarQue estés superbién.