- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 20/7/2021
Si no es distinto de sino
Semántica
El artículo de la imagen
(emol.com) señala:
‘Sin dudas es una de las
mejores atletas chilenas de los últimos años, sino la mejor’.
En estas situaciones, el
conector ‘sino’ está mal usado; este
corresponde a una función adversativa que rechaza una opción y prefiere otra:
‘no quiero esto, sino aquello’.
Lo que se quiere decir, sin
embargo, es que ‘es una de las mejores’,
pudiendo ser ‘la mejor’ o ‘si es que no fuera considerada la mejor’.
Otros ejemplos:
- Colo Colo es uno de los clubes más importantes de Chile, si no el más grande
- Chile es uno de los países con mejor clima de América, si no el más equilibrado
¿Qué opina la RAE?
Leamos su respuesta:
En
relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:
La
expresión correcta en los dos ejemplos de su interés debe figurar en dos
palabras: si no.
Se
da respuesta en el Diccionario panhispánico de dudas, de acceso público a
través de nuestra web. En el artículo sino. 3 se puede leer lo siguiente:
sino.
[...] 3. No debe confundirse la
conjunción adversativa sino antes
descrita con si no, secuencia
formada por la conjunción si (→ si) seguida del adverbio de negación no (→ no):
«¿Y quién se lo dirá, si no lo hace usted?» (Mundo [Esp.] 20.2.95); «Tu actitud
conmigo es bastante rara, si no insultante: me tratas como a un niño» (Donoso
Elefantes [Chile 1995]); «No sé si no es mejor que fracase este encuentro»
(Plaza Cerrazón [Ur. 1980]). El segundo elemento de la secuencia —la negación
no— es tónico, frente a la atonicidad de la conjunción adversativa sino.
Esto
último que indica el Diccionario panhispánico de dudas puede servir de
orientación para saber cuándo escribir sino o si no. Se debe tener en cuenta
que la conjunción sino es átona, carece de acento prosódico, mientras que en la
secuencia si no el adverbio no, adverbio de negación, conserva en la
pronunciación su tonicidad característica: si no [sinó].
Reciba
un cordial saludo.
Departamento
de «Español al día»
Real
Academia Española
La diferenciación entre
ambos – sino y si no – se detalla en este mismo Blog, artículo publicado el domingo 22 de abril de 2018.
Por ello, la explicación
dada en el Blog siguiente es incorrecta. Me comunicaré con su autor para
explicarle el error de interpretación.
Comentarios