- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,507
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gramática
El
número – lo deben recordar desde las enseñanzas escolares – sirve para indicar
la cantidad de sustantivos enunciados en una situación. Además, se clasifican
en singular y plural, pese a que ciertas palabras solo se escriben en singular
y otras en plural. Para esto último, lea:
https://electivolit.blogspot.com/2021/05/singularia-tantum-versus-pluralia-tantum.html
Pues
bien, existen varios tipos de plural. Veamos:
- Plural
de modestia, que se usa cuando no queremos ser calificados
de presuntuosos y lo atenuamos con el plural. Por ejemplo, frente a un artículo
que yo elaboré digo: ‘nuestro escrito resume la visión de dos años de
investigación’, en lugar de ‘mi escrito resumen la visión de dos años de
investigación’. No confunda con la falsa modestia, que significa calificarse
de mala forma para que otros digan lo que esperamos escuchar. Por ejemplo: ‘no
me parece que yo sea tan inteligente’ – ‘tú eres extraordinaria’ (para que ella
diga que, en realidad, yo lo soy).
- Plural
mayestático: ya casi en desuso (pues proviene de ‘majestad’),
pero presente en ciertos círculos, en lugar del singular, cuando está redactado
por ciertas autoridades. Por ejemplo: ‘nos complace recibir…’, cuando en
realidad es ‘me complace recibir’. También aparece en documentos papales:
Nos hemos
hecho insensibles a cualquier forma de despilfarro, comenzando por el de los
alimentos, que es uno de los más vergonzosos» [13].
- Plural sociativo: muy usado en el habla conversacional, cuando nos dirigimos a uno o varios oyentes con expresiones similares a - ¿Cómo estamos?, ¿Qué tal andamos? ¿Cómo vamos con el trabajo? ‘Debemos ponernos las pilas’. ‘¿Nos callamos unos momentos?’ ¿Estamos de acuerdo? El rasgo esencial es que nos involucramos en la situación, pero lo hacemos con el fin de mostrar empatía.
- Plural expresivo: señala intensidad y no cantidad; también es común en el habla coloquial y se presenta, por ejemplo, en Buenos días (es un solo día), hacer las paces (hacemos la paz), felices fiestas (saludamos en una fiesta), muchas gracias, nuestras condolencias. etc. Es similar al anterior.
Use el que guste y corresponda, entonces, menos el de falsa modestia. En el caso del Plural expresivo, cuando saludo, utilizo indistintamente ‘Buen día’ (abarco, con este, mañana, tarde y noche) o ‘Buenos días’ (solo la mañana).
ENCÍCLICA, C. (2020). FRATELLI TUTTI. Obtenido de http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
Comentarios