- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,459
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Neologismo
Los drones constituyen uno de los adelantos más novedosos
de los últimos años.
Ya ‘1984’, George Orwell, lo anticipaba, para lo cual
puede leer en este mismo Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2017/06/interxtualidad-en-1984-y-eye-in-sky.html
Ahora bien, cuando se trata de drones privados,
obviamente el aterrizaje se llevará a cabo en sus propias instalaciones,
pudiendo ser el patio, estacionamiento o hasta el antejardín.
Sin embargo, si corresponde a entidades dedicadas al negocio
del transporte y grabación el asunto cambia, pues se requieren las mínimas
instalaciones para su despegue y aterrizaje.
Es acá donde entra a tallar el concepto del título: vertipuerto.
De acuerdo a Fundéu RAE:
El sustantivo vertipuerto, empleado para aludir a
un espacio de despegue y aterrizaje de drones en una ciudad, es un
neologismo bien formado.
Vertipuerto es un término formado por acronimia, a partir de las
palabras vertical y puerto, que se está empezando a usar para aludir tanto a
los nuevos espacios destinados al aterrizaje y despegue de drones eléctricos de
reparto de mercancías como a futuros taxis voladores para el transporte de
personas. Para agilizar la movilidad y aprovechar al máximo el espacio, muchos
de estos minihelipuertos se están diseñando en las azoteas de los edificios de
las ciudades.
Al ser una voz bien formada en español, no cabe censurar
su uso ni precisa, en principio, ningún tipo de resalte.
Fundéu RAE. (26 de Abril de 2021). Vertipuerto, neologismo válido. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/vertipuerto-neologismo-valido/
Comentarios