Vistas de página en total

2,339,536

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Qué aconsejo: mutear o silenciar?

Extranjerismos


A quienes hacemos clases virtuales nos suele ocurrir. Idealmente, las menos de las veces, pero tenemos las alertas de nuestros alumnos cuando sucede: -Profe, está muteado’.

Activamos el micrófono, nos disculpamos y esbozamos una sonrisa mientras pensamos a quién no le ha ocurrido.

La verdad es que ignoro a qué obedece la elección del anglicismo en detrimento del término castizo. Y en muchas otras actividades pasa lo mismo.

Puede deberse a que es más simple, a la invasión de conceptos foráneos, a la influencia de las tecnologías, en fin, hay una serie de hipótesis que podrían explicar esta afición.

En este caso, hecha la consulta, Fundéu RAE me respondió:

Silenciar, mejor que mutear, es el equivalente adecuado en español para el verbo inglés to mute.

Mutear es una palabra formada a partir del verbo inglés to mute, que aparece definido en el diccionario de Merriam Webster como ‘amortiguar, reducir o eliminar el sonido’. Puesto que este significado puede expresarse perfectamente en español con el verbo silenciar, lo adecuado es emplear este término.

(Fundéu RAE, 2020)

Por lo anterior, sin dilación, opte por nuestro vocablo. Se verá más auténtico.

Ahora bien, como siempre digo: si prefiere el extranjerismo, escríbalo en cursiva o entrecomillado.

¿Quiere saber sobre otros términos?

Lea estos artículos de mi Blog:

https://electivolit.blogspot.com/2020/08/los-extranjerismos-crudos.html

https://electivolit.blogspot.com/2012/08/barbarismos.html

 

Fundéu RAE. (4 de Mayo de 2020). Silenciar, mejor que mutear. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/silenciar-mejor-que-mutear/

Comentarios