- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,337
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Léxico
Lo sostuve cuando escribí recientemente sobre las
macrorreglas: Dos de los procedimientos más sencillos para aprender léxico – el
talón de Aquiles de la comprensión lectora – son la composición y la
derivación.
Veamos las definiciones:
Composición: 9. f. Gram. Proceso morfológico por el cual se forman
palabras a partir de la unión de dos o más vocablos, de dos o más bases
compositivas cultas o de la combinación de palabra y base compositiva. Se
forman por composición rompeolas, neuralgia y nefrotóxico.
Por otro lado:
Derivación: 5. f. Gram. Proceso de formación de palabras por medio
de afijos; p. ej., duración, de durar; deshacer, de hacer.
Como dato anexo antes de profundizar, e recomiendo que
lea los siguientes artículos, de este mismo Blog, relativos a la tildación de
las palabras compuestas:
https://electivolit.blogspot.com/2018/04/cuando-se-tildan-las-palabras-compuestas.html
https://electivolit.blogspot.com/2018/08/cuando-acentuar-monosilabos-en-palabras.html
Compuestas |
Origen |
Significado |
correveidile |
Corre + ve + y + dile |
‘copuchento’, indiscreto |
hazmerreír |
Haz + me + reír |
Bufón, payaso |
vaivén |
Va + y + ven |
Oscilación, bamboleo |
tentempié |
Ten + te + pie |
Colación, aperitivo |
rompeolas |
Rompe + olas |
Escollera, dique,
malecón |
altibajos |
Alto + y + bajos |
Vicisitudes, avatares |
sabelotodo |
Sabe + lo + todo |
Sabihondo, pedante |
Por su parte:
Palabra |
Familia de palabras |
Mar |
Marejada, marea, marino,
marearse, mareógrafo, marisma, maricultura, marítimo, marinar, pleamar, mareante,
submarinismo, marinería, submarino, marejadilla, marinero, ultramar, maremoto,
marinesco, ultramarino |
Mesa |
Mesita, mesero, mesón
comensal, mesita, mesilla |
Brazo |
Abrazar, bracito,
abrazaderas, bracero, antebrazo, abrazo, brazada, braza, brazalete |
Brasa |
Abrasar, brasero, abrasión,
abrasivo, abrasador, braserito |
Huevo |
Óvalo, hueva, ovoide, huevero,
óvulo, oval, ovario, ovárico |
Hueco |
Oquedad, ahuecado, ahuecar,
ahuecamiento, huecograbado |
Hueso |
Osamentas, óseo, osario,
huesecillo, deshuesado, huesudo, osteópata, osificarse, osteólogo |
Una precisión: los afijos (prefijos y sufijos) participan
en la formación de derivadas. Por ello, aconsejo listar los más comunes y
practicar con palabras ya presentes en el Diccionario.
En el detalle siguiente solo anotaré los más comunes:
Prefijo |
Sufijo |
Raíz |
Ejemplos |
Hiper- |
|
|
Hipermercado |
Hetero- |
Heteroevaluación |
||
Super- |
Superbién |
||
|
-ismo |
|
Romanticismo |
-aje |
Coraje |
||
-ecer |
Amanecer |
||
|
|
Acro- |
Acrofobia |
Hidro- |
Hidroterapia |
||
Circun- |
Circunloquio |
Por lo anterior, reitero mi recomendación si quiere
aprender léxico y, con ello, mejorar su comprensión lectora: lea sobre
prefijos, sufijos y raíces.
Comentarios