- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,453
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Exploramos
el fascinante universo de la comunicación a través de las manos con nuestro
artículo 'Lengua o lenguaje de señas'. Descubre la riqueza y complejidad de
esta forma de expresión que conecta a la comunidad sorda. ¿Lengua o lenguaje de
señas? Ambas expresiones son correctas, pero ¿cuál es la diferencia? Participa
en este viaje lingüístico y descubre la belleza de la comunicación no verbal.
El
video se difundió con mucha rapidez. Se explica por la situación inusual que
relataré en pocas palabras:
Una
Profesora cuenta que reprobó a una alumna porque en un ensayo usó el lenguaje
inclusivo.
En
realidad, y esta es la primera precisión, lo que la alumna utilizó –lo presumo –
es lenguaje no binario.
¿Quiere
saber sus diferencias?
Haga
clic en el enlace a un artículo de mi Blog, donde lo explico con sencillez:
https://electivolit.blogspot.com/2021/04/lenguaje-inclusivo-versus-lenguaje-no.html
Una
vez resuelta su duda, prosigo con mi resumen:
Le permitió,
reprobada en su creación textual, mejorar si escribía sobre el lenguaje (sic)
de señas.
Muchos
tuiteros le enrostraron la equivocación, pues se dice ‘lengua de señas’ y no ‘lenguaje
de señas’.
La
verdad es que ambas denominaciones son correctas, para lo cual entregaré dos evidencias:
En
primer lugar, lo que señala el DLE:
Lenguaje.
Del occit. lenguatge. 1. m. Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse
con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos. 2.
m. lengua (‖ sistema de comunicación verbal). 3. m. Manera de expresarse. Lenguaje
culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar. 4. m. Estilo y modo de
hablar y escribir de cada persona en particular. 5. m. Conjunto de señales que
dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores. 6. m. Código de
signos. Lenguaje formal. 7. m. Inform. Conjunto de signos y reglas que permite
la comunicación con una computadora.
Nota:
el destacado es mío. Podrá apreciar la acepción 2, referida a este caso.
Además,
hecha la consulta a Fundéu RAE, reproduzco su respuesta:
Tanto
lengua de señas/signos como lenguaje de señas/signos son válidas, puesto que
esas voces comparten la acepción correspondiente, aunque el colectivo que la
usa prefiere el uso de lengua.
Saludos
cordiales
Es
decir, ambas son correctas, reconociendo, sin embargo, que el grupo de personas
sordas prefiere lengua y no lenguaje.
Comentarios