- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,499
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Extraída de Google: La Tercera
La precisión lingüística puede parecer extemporánea, sin
embargo, igual la haré, pues sé que será útil.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, a propósito de
la conmemoración del Día de las Glorias Navales, declaró a los medios de prensa
–no he encontrado el audio, lamentablemente -- que la ‘batalla naval de
Iquique...', ante lo cual agucé el oído y me propuse escribir un artículo breve al
respecto.
Primeramente, veamos qué sostiene el DRAE:
Combate. De
combatir. 1. m. Pelea entre personas o animales. 2. m. Acción bélica o pelea
en que intervienen fuerzas militares de alguna importancia. 3. m. Lucha o
batalla interior del ánimo. Combate de pensamientos, de pasiones. 4. m.
Contradicción, pugna.
Por otra parte,
Batalla. Del
occit. ant. batalha, este del lat. vulg. battalia, y este del lat. tardío
battualia 'ejercicios de gladiadores y soldados', 'esgrima', der. de battuĕre
'batir', 'golpear', 'esgrimir'. 1. f. Combate o serie de combates de un
ejército con otro, o de una armada naval con otra. La batalla del
Atlántico. 2. f. Acción o conjunto de acciones ofensivas encaminadas a la
obtención de un objetivo. La batalla contra la droga. 3. f. Agitación o inquietud
suscitada por un conflicto del ánimo. La lucha en esta batalla interior.
Nota: los destacados son míos, por un lado; por otro,
solo consigné las acepciones pertinentes al comentario.
Pues bien, a priori existe una diferencia entre ambos
términos dada por la intensidad de los hechos, refrendada por la respuesta de
Fundéu RAE a mi consulta, la que cito:
Los combates suelen ser de una escala menor que
las batallas.
Saludos cordiales.
Así, si lo llevamos al escenario de la Guerra del Pacífico,
serán combates La Concepción (domingo 9 y lunes 10 de julio de 1882) --aunque
algunas publicaciones la denominan ‘batalla’--, el de Punta Gruesa (entre la
Covadonga y la Independencia, 21 de mayo de 1879), el de Angamos (que culminó
con la captura del Huáscar (8 de octubre de 1879), en tanto que serán batallas,
por ejemplo, las de Tarapacá y la de Chorrillos y Miraflores.
A nivel de la Segunda Guerra Mundial, solo hubo batallas,
por lo menos en el recuento de relevancia: El Alamein, Dunkerque, la de
Inglaterra y el desembarco de Normandía, entre otras.
Por lo anterior, cuando se refiera a la gesta heroica de
Prat y sus marinos, llámela Combate Naval de Iquique, con iniciales mayúsculas,
pues corresponde a una efeméride nacional.
Si quiere saber más sobre efemérides, lo invito a leer en
este mismo Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2019/09/fiestas-patrias-o-fiestas-patrias.html
Comentarios